InicioSOCIEDADNovedades en el Son do Camiño 2024: retransmisiones en directo de conciertos...

Novedades en el Son do Camiño 2024: retransmisiones en directo de conciertos y protagonismo de la música electrónica

Publicada el


El festival O Son do Camiño retransmitirá en directo algunos de los conciertos programados para esta edición por su canal de Youtube y a través de TVE e impulsará la presencia de la música electrónica con un escenario propio con actuaciones continuas.

Estas han sido algunas de las novedades que han presentado los organizadores del festival este martes, en una rueda de prensa celebrada en el recinto de O Monte do Gozo, que acogerá a partir del jueves a unas 40.000 personas por día.

En la presentación han participado el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y representantes de las empresas promotoras, Kin Martínez e Iván Méndez y Ramón de Meer, marketing manager de Estrella Galicia.

Méndez ha destacado que la decisión de retransmitir las actuaciones en directo responde al objetivo de «seguir internacionalizando» el festival. Concretamente, el concierto de The Pet Shop Boys podrá verse en el Canal 24 horas de Televisión Española, mientras que el de Arde Bogotá, Marilia Monzón y Baiuca podrá seguirse a través del canal de Youtube del festival.

Además, ha remarcado que en esta quinta edición continuará ganando protagonismo la música electrónica, con un escenario propio con actuaciones continuas al mismo tiempo que se actúa también en los otros dos escenarios.

«LA MAYOR PRESENCIA DE ARTISTAS FEMENINAS»

Respecto al cartel, del que ha destacado la actuación de Green Day, con solo dos fechas en España — Santiago y Madrid –, ha defendido que esta es la edición con mayor presencia de artistas femeninas, pese a las críticas vertidas por el público en redes sociales, que también se han quejado de la falta de artistas gallegos.

Para Méndez, hacer algo tan «masivo» que «conecte» con públicos tan distintos «siempre va a levantar críticas», pero ha afirmado que desde la organización están «satisfechos».

Otra de las críticas más repetidas en ediciones pasadas era el solape de actuaciones, que provocaba carreras y agolpamientos entre el público por llegar a otros escenarios, a los que llegaban ya con el concierto ya empezado.

Para evitarlo, este año la organización ha dejado entre 10 y 20 minutos de margen entre conciertos, sobre todo antes de los cabeza de cartel.

FESTIVAL «ASEQUIBLE Y COMPETITIVO»

Por su parte, Kin Martínez, otro de los responsables de la organización, ha puesto el foco en lo «asequible» y «competitivo» del festival pese al incremento de los costes de producción y a su crecimiento como certamen.

Y es que ha señalado que el precio medio de un abono es 105 euros y que cada asistente gasta, de media, unos 400 euros. Han comentado también que alrededor de un 42% de los asistentes proceden de fuera de Galicia y que por primera vez se han vendido abonos en unos 15 países distintos.

Con todo, gran parte del público es gallego, seguido por el procedente de Madrid y el norte de España, con una gran presencia además de Portugal.

El festival cuenta con un presupuesto de ocho millones de euros, de los que 2.900.000 euros parten de la Xunta de Galicia, y genera alrededor de 1.000 empleos directos y 4.000 indirectos.

«IMPULSO TRACTOR» DEL FESTIVAL EN GALICIA

Por último, Merelles ha subrayado la «alianza estratégica» que tienen en Galicia el sector musical y el turismo, del que considera el mejor ejemplo el Son do Camiño por su «capacidad de evolución y de crecimiento».

«Forma parte de nuestra apuesta por contar con una oferta capaz de demostrar la capacidad económica del turismo», ha indicado, incidiendo en el papel del citado festival para que «Galicia se esté consolidando como sede de grandes espectáculos», algo que «repercute directamente en hoteles, restaurantes, pero también en transporte y distintos servicios».

El director de Turismo de Galicia se ha referido al crecimiento del impacto turístico que está teniendo la industria musical en la Comunidad gallega, citando para ello los resultados publicados este año por un estudio impulsado por la Asociación Galega de Empresas Musicais e a Universidade de Santiago (USC) con el apoyo de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude a través de Agadic en la que la cifra del impacto global es de más de 227 millones de euros y 3.250 empleos. I

«Mención especial merece el efecto tractor que festivales como este y los que se fueron sucediendo en los últimos años en Galicia dentro de la industria musical están teniendo sobre el turismo. La asistencia a estos eventos impulsa una demanda relevante en distintos servicios de alojamiento, transporte… un consumo adicional que genera un incremento de la producción de más de 60 millones de euros, como se indica en el informe», ha comentado.

últimas noticias

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

El PPdeG pedirá la participación de la RAG y del CCG en el estudio para la modificación de la letra del himno gallego

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha avanzado este viernes que el Grupo...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...