InicioSOCIEDADLa Xunta abre este viernes el plazo para solicitar las ayudas para...

La Xunta abre este viernes el plazo para solicitar las ayudas para poner en marcha ‘casas do maior’ entre 2024 y 2025

Publicada el


La Consellería de Política Social e Igualdade abrirá este viernes, 24 de mayo, el plazo de un mes para solicitar las ayudas para poner en marcha ‘casas do maior’, un servicio de atención diurna a personas de más de 60 años, tanto autónomas como con un grado bajo de dependencia, en pequeños ayuntamientos.

La convocatoria, según la orden que este jueves publica el Diario Oficial de Galicia (DOG), está dotada de 1,3 millones de euros para los años 2024 y 2025. Los centros que se abran, que atenderán a un máximo de cinco usuarios, deberán mantener su actividad durante, al menos, cinco años.

De acuerdo con la regulación, podrán ser beneficiarias de estos apoyos cualquier persona física que sea autónoma o que constituya una cooperativa. Eso sí, el solicitante –o al menos uno de los miembros de la cooperativa– debe tener estudios sanitarios, en atención sociosanitaria o a personas dependientes, así como en integración social.

Además, los promotores deben residir en municipios de menos de 5.600 habitantes que no dispongan de recursos de atención diurna y contar con un inmueble en condiciones de accesibilidad para instalar la ‘casa do maior’.

Serán subvencionables al amparo de esta convocatoria los gastos para prestar atención individualizada a personas de más de 60 años, tanto en situación de dependencia de grado I como totalmente autónomas; así como los gastos de adaptación y reforma del edificio y para dotarlo del material, el mobiliario y los electrodomésticos necesarios.

Las ayudas serán compatibles con otras subvenciones para la misma finalidad y su cuantía variará. Así, las inversiones –para adaptar el inmueble y comprar material– serán subvencionables al 100%, con un límite máximo de 15.000 euros por ‘casa do maior’.

Para desarrollar el proyecto, la Xunta dará 24.800 euros al año en forma de prima. Asimismo, si el promotor se encarga del desplazamiento de los usuarios, serán 10 euros por persona y día. Y, en caso de bajas o permisos por maternidad y paternidad, se abonará un complemento de 150 euros semanales.

últimas noticias

La gran senda del litoral unirá Galicia desde Ribadeo hasta A Guarda con 1.300 kilómetros transitables y ‘app’ propia

La gran senda del litoral impulsada por la Xunta, al amparo de las competencias...

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Pontón comparte con Cristina Kirchner la preocupación del BNG por «el lawfare y el avance de la extrema derecha»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha mantenido un encuentro con la expresidenta...

Detenidas dos personas por un robo de 1.750 válvulas utilizadas en bombonas de butano en Guitiriz (Lugo)

La Guardia Civil ha detenido durante la madrugada del jueves a dos vecinos de...

MÁS NOTICIAS

La gran senda del litoral unirá Galicia desde Ribadeo hasta A Guarda con 1.300 kilómetros transitables y ‘app’ propia

La gran senda del litoral impulsada por la Xunta, al amparo de las competencias...

Una treintena de municipios izan la bandera gallega como «una señal de amor a la patria»

Una treintena de municipios han izado la bandera gallega este sábado como "una señal...

Más de un centenar de fosas comunes están localizadas en Galicia, transcurrido medio siglo de la muerte de Franco

En Galicia hay un total de 106 fosas comunes localizadas por investigadores que, medio...