InicioActualidadEl Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos...

El Colexio de Xornalistas pide que la nueva ley de medios públicos no suponga «ningún retroceso» en avances ya logrados

Publicada el


La junta de gobierno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia ha presentado sus aportaciones, a través del Portal de Transparencia de la Xunta, a la consulta pública abierta por la Secretaría Xeral de Medios para la realización de una nueva Ley de servicios de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para la sociedad digital.

El Colexio, como entidad que ostenta legalmente la representación de los periodistas de la Comunidad, apunta en el documento presentado que, en consonancia con el recién aprobado Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación, la redacción de una nueva normativa «no debe suponer ningún retroceso en los avances conseguidos en estas décadas» e indica algunos aspectos que debería recoger el texto.

En concreto, los puntos que el CPXG considera esenciales para la nueva ley son el «refuerzo» del carácter público de la CRTVG; la garantía de que la Corporación contará con la estructura, dimensión y recursos presupuestarios y humanos necesarios para cumplir con sus funciones; y «la salvaguarda del cumplimiento de la función de servicio público».

También reivindica «la promoción activa de la igualdad» entre mujeres y hombres; el establecimiento de procedimientos y mecanismos para garantizar la independencia editorial; la creación de un estatuto profesional y del Consejo de Informativos; la puesta en marcha de órganos de control externo como el Consello Superior do Audiovisual de Galicia; y la implantación de medidas para garantizar la estabilidad del personal, así como el reconocimiento del motor que los medios públicos representan para la producción e innovación del sector audiovisual gallego.

El Colexio reivindica, en un comunicado, que, de acuerdo con el papel que juega en la sociedad gallega, ha prestado a lo largo de toda su historia «una especial atención a la situación de la radio y la televisión públicas de Galicia».

Así, ha rememorado que «apoyó desde su nacimiento iniciativas legislativas para garantizar la independencia y pluralidad de la CRTVG» y que en 2005 elaboró unas propuestas para un nuevo modelo de los medios públicos gallegos, además de participar en el debate parlamentario para la redacción de la actual ley de los medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

El alcalde de Lugo pide por carta al Ministerio de Transportes que incluya a la ciudad en las mejoras ferroviarias

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, pedirá por carta al Ministerio de Transportes que...

Gobierno y CCAA aprueban repartir los 142,5 millones del Plan Corresponsables, con críticas al «recorte» de Igualdad

El Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado en la Conferencia Sectorial de Igualdad...