InicioSOCIEDADRural.- La Eurocámara exige proteger a las abejas de la exposición a...

Rural.- La Eurocámara exige proteger a las abejas de la exposición a los pesticidas

Publicada el


La Eurocámara ha exigido a la Comisión Europea una nueva ley que proteja a las abejas de la exposición a los pesticidas. Galicia, con 3.734 explotaciones apícolas, representa el 12,8% del conjunto estatal, según los datos del Ministerio de Agricultura.

Por su parte, según Eurostat, España es el país de la Unión Europea que más pesticidas consume. Y el grado de profesionalización de la apicultura en el estado español supera la media de la UE, con casi un 22% de apicultores profesionales.

El Parlamento Europeo aprobó el pasado miércoles, por 533 votos a favor, 67 en contra y 100 abstenciones, una resolución que rechaza la propuesta de la Comisión Europea sobre el uso de los pesticidas en las abejas.

La propuesta de la Comisión Europea debía incorporar las directrices de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) para evitar una exposición aguda y crónica de las abejas a los pesticidas.

Sin embargo, el borrador de la Comisión únicamente menciona el riesgo de las abejas a sufrir una exposición puntual a los pesticidas y no incluye como factor la exposición prolongada en el tiempo a los mismos.

Mediante esta resolución, la Eurocámara solicita a la Comisión que presente una nueva propuesta basada en los últimos conocimientos científicos y técnicos que aumente el nivel de protección vigente.

ESPAÑA, A LA CABEZA

El 84% de las especies de cultivos y el 78% de las especies de flores silvestres en la UE dependen de la polinización animal. Hasta casi 15.000 millones de euros de la producción agrícola anual de la UE se destinan directamente a los polinizadores de insectos, que juegan un papel fundamental en la conservación del medio natural y el mantenimiento de la biodiversidad.

Por este motivo, la decisión del Parlamento Europeo favorece a todos los estados miembro y, particularmente, a España, que es el país de la UE que más pesticidas consume, rozando los 80 millones de kilos al año, según los últimos datos de Eurostat de 2016.

La Asociación Española de Apicultores solicitó al Congreso de los Diputados en octubre de 2018 la prohibición de todos los plaguicidas tóxicos para las abejas.

En enero de este año, la asociación insistió en su demanda instando a evaluar «todos los plaguicidas tóxicos para las abejas que existen en el mercado» para que «sean sustituidos por alternativas como buenas prácticas agrarias compatibles con los polinizadores y la fauna auxiliar».

El sector apícola español supone en torno al 0,44% de la producción final ganadera y el 0,17% de la producción de la rama agraria, y el valor anual de su producción de miel, cera y polen se estima en cerca de 62 millones de euros.

En el ámbito comunitario, España destaca por su censo de colmenas (un 16% de las colmenas en la UE), de las cuales el 80% se encuentra en manos de apicultores profesionales, que son aquellos que gestionan más de 150 colmenas. El grado de profesionalización de la apicultura en España supera la media de la UE, con alrededor de un 22% de apicultores profesionales.

últimas noticias

Digital.- El Ayuntamiento de A Coruña lidera un proyecto para mejorar servicios públicos con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de A Coruña lidera la iniciativa 'Allocate', con colaboración de empresas y...

La seguridad industrial de Galicia a debate en Ferrol, con el foco puesto en el sector público y en la hostelería

La ciudad de Ferrol se convierte este miércoles y este jueves en el epicentro...

El cooperativismo cultural aborda en unas jornadas en Galicia el futuro del sector

El cooperativismo cultural celebra desde este miércoles, y durante tres días, en Santiago de...

Stellantis Vigo prorrogará el ERTE para 2026 y sindicatos piden otro plan de bajas incentivadas tras 56 salidas este año

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis prorrogará el expediente de regulación temporal de...

MÁS NOTICIAS

El cooperativismo cultural aborda en unas jornadas en Galicia el futuro del sector

El cooperativismo cultural celebra desde este miércoles, y durante tres días, en Santiago de...

Rural.- Unas 150 explotaciones recibirán asesoramiento de Agaca para reducir la huella de carbono e hídrica

Unas 150 explotaciones gallegas recibirán asesoramiento de la Asociación Galega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca)...

Miles de personas exigen en Galicia el fin de la violencia machista con el foco en las instituciones y la justicia

Miles de personas se han manifestado este martes en Galicia para exigir el fin...