InicioSOCIEDADLa AN descarta anular el informe que apuntaba a un "error humano"...

La AN descarta anular el informe que apuntaba a un «error humano» como «causa más probable» del hundimiento del Pitanxo

Publicada el


La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN) ha descartado invalidar el informe pericial que apuntaba a un «error humano» del capitán del Villa de Pitanxo, Juan Padín, como «causa más probable» del hundimiento del buque en febrero de 2022 a 450 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá), lo que le costó la vida a 21 de los 24 marineros a bordo. «La nulidad del informe es absolutamente improcedente», ha fijado el órgano.

Los magistrados de la Sección Tercera han desestimado así los recursos presentados por la defensa de Padín y por la de la armadora, el Grupo Nores. En concreto, estos habían solicitado la nulidad de ese informe al poner en tela de juicio la labor de los peritos responsables del mismo.

La Sala, en concreto, deja claro que «todas las aseveraciones que conciernen al acierto o desacierto de los peritos, en la forma y en el fondo de su informe pericial», las defensas pueden «hacerlas valer en los actos, orales o escritos, en instrucción o en acto del juicio». «Lo que la parte (Padín) pretende, que es la nulidad del informe pericial, es absolutamente improcedente, y es por ello que la resolución apelada tiene que ser completamente confirmada», añade.

Los magistrados aseguran que «puede aseverarse, como consideración general, que las partes apelantes, como cualquier otra de las partes del proceso, son muy libres de valorar el informe pericial, en el más amplio sentido, y de encontrarlo desde insuperable a digno de desecharse». «Pero ello no conlleva que deba ser declarado nulo», insisten.

Y es que, inciden los magistrados, «ni siquiera de coincidir los órganos judiciales que fueren conociendo del caso con una valoración de tan baja puntuación como la que señalan las partes apelantes, el informe pericial sería nulo». «Sería, si se quiere utilizar el término, inutilizable, por ejemplo, de puro defectuoso, o, por ejemplo, por muy incompleto; pero no nulo», apuntan.

Según la Sala, «tiene interés subrayar que la crítica acendrada al trabajo, pericial, que la parte apelante, legítimamente, vierte en su escrito inicial y en su escrito de recurso de apelación, no ha de ser residenciada en el ámbito de la nulidad, porque en absoluto concierne a la nulidad del peritaje, sino que ha de ubicarse en el ámbito de la valoración».

LAS CAUSAS DEL NAUFRAGIO

Las conclusiones de este informe pericial, a las que tuvo acceso esta agencia de noticias, señalan que, de acuerdo a «datos objetivos» y a las circunstancias analizadas, «se concluye que la causa más probable del hundimiento del buque fue un error humano del capitán, por la falta de percepción cabal del riesgo de hundimiento que suponía la maniobra que realizó para librar el embarre del aparejo del fondo marino».

Según este informe elaborado por la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM), Padín puso en «grave riesgo la seguridad del buque y sus tripulantes» al realizar esa maniobra, «con la mar y el viento de popa y la tolva de descarga de desperdicios abierta».

En segundo lugar, los peritos consideran un factor contribuyente del accidente la demora con la que el capitán dio la orden de abandono del buque a la tripulación, «lo que condicionó que pudieran realizar el abandono de forma ordenada y con alguna probabilidad de éxito».

El texto explica que otro factor clave habría sido la «falta de familiarización de los tripulantes con sus obligaciones y funciones atribuidas en el cuadro orgánico para situaciones de emergencia», además de con el uso de dispositivos de salvamento.

Esto, a juicio de los expertos, «pone de manifiesto la falta de formación a bordo y la falta de realización de ejercicios periódicos de abandono de buque».

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...