InicioSOCIEDADLas universidades esperan a que el Gobierno ponga fecha para revisar el...

Las universidades esperan a que el Gobierno ponga fecha para revisar el modelo actual de la Selectividad

Publicada el


Las universidades españolas están a la espera de que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez fije una fecha para la primera reunión de la comisión técnica que analizará el modelo actual de la prueba de acceso a la universidad, también conocida como EvAU, y corregir las supuestas desigualdades de los exámenes en diferentes comunidades autónomas.

Según fuentes consultadas por Europa Press, el Ejecutivo todavía no tiene fecha para comenzar esta revisión de la Selectividad, aunque el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades aseguraba a principios de octubre que la comisión comenzaría su trabajo de forma «inminente», antes incluso de las elecciones del 10 de noviembre, para que sus conclusiones se puedan aplicar en la próxima convocatoria de la EvAU, en junio de 2020.

El pasado 22 de octubre, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) eligió a sus representantes en esta comisión técnica que también integrarán los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Educación y Formación Profesional, así como con las consejerías autonómicas de Educación y la Coordinadora de Estudiantes (CREUP).

Por parte de las universidades, el presidente de Crue-Asuntos Estudiantiles y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, estará al frente de un equipo de expertos de cuatro universidades que formarán parte de la comisión, que surge a iniciativa de las universidades.

La CRUE defiende que «en términos generales», la Selectividad «funciona correctamente y garantiza la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes», aunque admite que «todos los años genera incertidumbre» y estima necesario «tener informes solventes y de carácter global que permitan identificar espacios de mejora» de la prueba que cada curso realizan unos 300.000 estudiantes.

PRIMER OBJETIVO: DIFERENCIAS DE DIFICULTAD

El primer cometido de esta comisión técnica será analizar objetivamente la situación de la Selectividad en los diferentes territorios para comprobar si existen diferencias de dificultad y comparar las calificaciones medias entre comunidades autónomas.

Este primer análisis permitirá, según las fuentes consultadas por Europa Press, saber si la propuesta de mejora de la Selectividad pasa por una mayor coordinación entre territorios o es necesario plantear cambios más ambiciosos.

El pasado mes de junio, mientras se celebraba la Selectividad, la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, anunció la creación de un grupo técnico de trabajo para detectar y corregir «incidencias» en la dificultad de las pruebas de acceso a la universidad y así «garantizar» la equidad de los estudiantes de toda España.

El grupo de trabajo anunciado por Celaá respondía a la petición que la CRUE hizo llegar tanto al Ministerio de Educación como al de Ciencia, Innovación y Universidades dirigido por Pedro Duque. Este pasado verano, en una entrevista a Europa Press, el presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, fijaba septiembre como el momento para evaluar la Selectividad, y afirmaba que las universidades lo harían con o sin la participación de representantes de los ministerios de Celaá y Duque.

últimas noticias

Amancio Ortega se convierte de nuevo en casero de Amazon tras comprar un inmueble en Vancouver por 680 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

El espectáculo ‘Reinvención’ llega a los escenarios gallegos con propuestas de magia, danza y circo

El espectáculo 'Reinvención' llegará a los escenarios gallegos entre diciembre y enero con propuestas...

Detenido en Vilalba un hombre por robar en viviendas, con objetos sustraídos y daños causados de más de 35.000 euros

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Encornet', ha detenido en la...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

MÁS NOTICIAS

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Pesca.-La Xunta abre el plazo de solicitudes para la pesca de lamprea en los ríos Tea y Ulla

La Xunta abre este viernes, día 21, el plazo para presentar las solicitudes para...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...