InicioSOCIEDADEl Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias realizó el año pasado 36...

El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias realizó el año pasado 36 intervenciones en Galicia

Publicada el


El Grupo de Intervención Psicológica en Catástrofes y Emergencias (GIPCE) realizó a lo largo de 2023 un total de 36 intervenciones, derivadas de las 50 ocasiones en las que fue alertado a través del 112-Galicia. De estas actuaciones, 21 se desarrollaron en el escenario del suceso y 14 mediante asesoramiento telefónico a familiares y otras personas allegadas. La mayor parte de las acciones tuvieron relación con accidentes y con la seguridad.

Estos datos han sido facilitados este viernes por el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, que ha participado en la inauguración del I Congreso Nacional de Psicología de Emergencias, donde ha destacado la relevancia que tiene la atención psicológica en situaciones de gran estrés emocional, como son los accidentes múltiples, catástrofes y otros siniestros.

En esta línea, ha reconocido la labor del Colegio Oficial de Psicología de Galicia, organizador del evento, y que mantiene una estrecha colaboración con la Xunta desde hace más de dos décadas para actuar en contextos críticos y para realizar tareas de planificación y de prevención.

Santiago Villanueva ha recordado que el 112 Galicia gestiona situaciones muchas veces límite entre las que se encuentran los accidentes con múltiples víctimas, siniestros laborales o la desaparición de personas, eventos que pueden requerir de la «colaboración de equipos especializados en la atención psicológica tanto para las personas y comunidades que las sufren como para los profesionales que intervienen en los operativos».

El director xeral ha señalado que experiencias como el accidente del Alvia, la explosión del almacén pirotécnico de Tui o el hundimiento del Villa de Pitanxo demostraron «el relevante papel de la atención psicológica en la gestión de las emergencias con un profundo impacto emocional en las personas afectadas, en los equipos de intervención y en la sociedad en general».

El I Congreso Nacional de Psicología de Emergencias cuenta también con la intervención del gerente de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), Marcos Araújo, con una ponencia enmarcada en el simposio sobre autocuidado de intervinientes.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

Rural.- La conselleira do Medio Rural destaca en el 38º Salón Gourmets, en Madrid, la «calidad diferenciada gallega»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este jueves la importancia...

Entran en vigor los descuentos en los peajes de la AP-53, entre Lalín y Santiago

Los nuevos descuentos en los peajes de la AP-53, que une Lalín con Santiago...