InicioSOCIEDADBNG de Vigo critica que el Ayuntamiento "eche a la calle sin...

BNG de Vigo critica que el Ayuntamiento «eche a la calle sin alternativa» a 10 supervivientes del incendio de Alfonso X

Publicada el


El BNG de Vigo ha criticado este martes que el Ayuntamiento «eche a la calle sin alternativa» a 10 supervivientes del incendio mortal ocurrido el pasado mes de octubre en un edificio de la calle Alfonso X El Sabio.

Precisamente este martes el foro socioeducativo ‘Os Ninguéns’ convocó una concentración para reclamar soluciones habitacionales para las familias que, tras quedarse sin hogar, todavía están acogidas en hostales, pagados por el gobierno local.

Esta manifestación contó con el apoyo de los nacionalistas, que han criticado que el Ayuntamiento comunicase en las últimas horas a los afectados por el incendio que tendrán que abandonar ese alojamiento a partir del 2 de mayo, «sin ofrecerles ninguna alternativa habitacional».

«Es un acto inhumano y cruel que supone, además, incumplir la promesa pública y privada trasladada reiteradamente por la concejala de Bienestar Social, Yolanda Aguiar, de que nadie quedaría en la calle», ha lamentado el portavoz del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas.

Él ha rechazado la «excusa» del elevado coste del dispositivo social puesto en marcha tras el incendio, «teniendo en cuenta que el Ayuntamiento cuenta con más de 200 millones de euros de remanente y con un presupuesto este 2024 que se aproxima a los 400 millones».

«Este drama es la punta del iceberg de la realidad social de la ciudad, en la que el gravísimo problema de la vivienda provoca que cada día se produzca en Vigo un desahucio sin alternativa habitacional», ha añadido.

ATENCIÓN «DE FORMA INMEDIATA»

Por su parte, el gobierno local de Vigo ha salido al paso de estas críticas reivindicando su atención «de forma inmediata» a los afectados en el incendio, que fueron realojados en distintos establecimientos hoteleros de la ciudad y que así continúan tras más de seis meses.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha asegurado que en su día requirió la intervención de la Xunta, administración competente en materia de vivienda, para buscar una alternativa habitacional estable. Pero tras diversas reuniones, «la conclusión de la Xunta de Galicia fue que no tiene viviendas en la ciudad de Vigo, ni en el área metropolitana, para atender la situación de estas familias».

A partir de ahí, según subraya el Ayuntamiento, el gobierno local suscribió un contrato con una entidad especializada en captación de vivienda en el mercado libre para personas vulnerables. Gracias a esto, cuatro de las ocho familias alojadas en el dispositivo de emergencia ya accedieron a una vivienda definitiva, pagando la administración la fianza, el seguro y el mobiliario.

«Dado que ya pasaron más de seis meses desde la entrada en funcionamiento del dispositivo temporal de emergencia y que las cuatro unidades de convivencia que aún permanecen en hostales sufragados por el Ayuntamiento rechazaron la solución habitacional ofrecida o mostraron una mínima adherencia al seguimiento social para revertir la situación, teniendo en cuenta que todas ellas tienen ingresos, el Ayuntamiento da por finalizado el dispositivo temporal de emergencia», añade el comunicado.

Por ello, serán las familias las que tengan que buscar una alternativa habitacional o seguir pagando el hostal donde residen, aunque el Ayuntamiento se ha ofrecido a pagar las fianzas y los seguros que necesiten cuando encuentren una vivienda.

CONVENIO DE LA XUNTA

También la Xunta ha reaccionado ante las críticas vertidas por el Ayuntamiento, asegurando que se le ofreció hasta en dos ocasiones al gobierno local un convenio para establecer las bases de la colaboración entre ambas administraciones que fue rechazado por el ente vigués.

En un audio enviado a los medios de comunicación, la delegada del Ejecutivo gallego en Vigo, Ana Ortiz, ha dicho que la Xunta atendió desde un primer momento a las víctimas y que ofreció un convenio al Ayuntamiento para dar financiación y fijar la forma de colaborar, pero el gobierno local lo rechazó.

«El Ayuntamiento debe ejercer sus competencias dentro de su territorio ante una situación que requiere actuación coordinada», ha reivindicado, indicando que el Ejecutivo gallego ya atendía a algunos de los niños que vivían en el edificio, así como a sus familias, y que asumió la tutela de una de las menores hospitalizadas y la guardia de sus hermanos.

Todo ello después de que un incendio en un edificio okupado de la calle Alfonso X El Sabio de Vigo acabase con la vida de cuatro personas, una mujer y tres de sus hijos menores, en la madrugada del pasado 11 de octubre. Esto provocó que decenas de personas fuesen realojadas en habitaciones de hoteles y hostales de la ciudad hasta que se les encontrase una alternativa para vivir, con la que todavía algunas familias no cuentan tras más de seis meses.

últimas noticias

Naturgy impulsa acciones formativas en el marco de los tres proyectos de repotenciación de parques eólicos en Galicia

La Fundación Naturgy ha puesto en marcha un plan de formación vinculado a los...

Detenido un vecino de Betanzos de 51 años por el atraco a una estación de servicio en Coirós (A Coruña)

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 51 años, vecino de Betanzos,...

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...