InicioSOCIEDADInvestigadores publican el primer libro sobre especies de algas de la costa...

Investigadores publican el primer libro sobre especies de algas de la costa española con sus potenciales usos

Publicada el


Expertos del Centro Tecnológico de Acuicultura (Ctaqua), el Banco Español de Algas (BEA), la Universidad de Cádiz (UCA) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados (Anfaco) han publicado el libro ‘Algas de las costas españolas: Potenciales usos y aplicaciones’, como resultado del trabajo desarrollado en el proyecto Innovalga.

En la actualidad, la producción de algas está concentrada en los países asiáticos, sin embargo, desde hace 15 años se ha observado un creciente interés en cultivar estos organismos a escala mundial, motivado principalmente por la búsqueda de nuevos alimentos y productos, ha señalado en una nota Ctaqua, que ha añadido que uno de los cuellos de botella más importantes para que el sector acuícola y otros emprendedores se dediquen a la producción de algas, está vinculado con las lagunas de conocimiento sobre la presencia regional de especies y su potencial de explotación.

«Realizamos esta publicación con el objetivo de que se convierta en una herramienta de divulgación científica que facilite el conocimiento de las principales algas marinas presentes en las costas españolas, el estado de su cultivo, así como sus usos conocidos y aplicaciones potenciales a escala industrial», ha señalado Manuel Macías, responsable del proyecto Innovalga en Ctaqua.

En el libro que está estructurado en algas verdes, algas pardas, algas rojas y microalgas, también se describen las técnicas de cultivo asociadas a cada uno de los géneros de algas y las zonas dónde se pueden encontrar las especies según los sectores contemplados en las cinco demarcaciones marinas de la costa española: Noratlántica (NOR), Suratlántica (SUR), Estrecho-Alborán (EsAl), Levantino-Balear (LeBa) y Canarias (CAN).

Como base para la elaboración de esta publicación se utilizó la lista critica más reciente de algas bentónicas de España publicada en 2016 (Gallardo et al., 2016), complementada con otros artículos científicos. A partir de la amplia experiencia de los investigadores involucrados en el proyecto Innovalga y la literatura científica, se realizó una selección de las especies y sus potenciales usos, identificándose 14 principales aplicaciones entre las que se encuentran la agricultura, alimentación animal, alimentación y nutrición, cosmética, farmacéutica, bioembalaje, entre otros, según ha explicado Ctaqua.

‘Algas de las costas españolas: Potenciales usos y aplicaciones’ es el primer libro que abarca las especies de algas la costa española con sus potenciales usos y aplicaciones. «Esperamos que este catálogo sea una importante y valiosa fuente de datos para todos los interesados en la explotación comercial de las algas, impulsando con ello el crecimiento de un sector acuícola emergente y sostenible como es el cultivo y aprovechamiento de macroalgas y microalgas», ha señalado Manuel Macías.

Los lectores de esta nueva publicación disponible para su descarga gratuita podrán descubrir entre sus páginas 109 géneros de algas encontrados en las costas españolas, organizados en macroalgas, con 22 géneros de algas verdes, 37 de algas pardas y 40 de algas rojas, y en microalgas, describiéndose 10 géneros distintos.

El equipo del proyecto Innovalga trabajó durante dos años para impulsar el crecimiento del sector dedicado al cultivo y desarrollo de aplicaciones con microalgas y macroalgas. Entre sus resultados destaca el desarrollo de una comparativa de la normativa vinculada a la producción y transformación de algas, a nivel autonómico, nacional y europeo, según ha recordado Ctaqua.

últimas noticias

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Rural.- Un incendio en Pantón (Lugo), de más de 20 hectáreas, obliga a activar la alerta por proximidad a casas

Un incendio forestal activo en el municipio lucense de Pantón, en la parroquia de...

El PSdeG destaca el «compromiso» del Gobierno con la industria gallega tras los 2.300 millones concedidos a Navantia

El secretario de Transición Energética y Planificación Industrial del PSdeG, Ángel Mato, se ha...

Unanimidad en el Parlamento para pedirle al Gobierno que asuma el 50% de la financiación de la Ley de Dependencia

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves por unanimidad la proposición no de...

MÁS NOTICIAS

El exdirector de Contidos de la CRTVG Fernando R. Ojea, elegido nuevo secretario general de Forta

El periodista Fernando R. Ojea, exdirector de Contidos de la CRTVG --ahora llamada Corporación...

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al oso cantábrico, apunta la USC

El cambio climático afectará a las especies productoras de frutos secos que abastecen al...