InicioCULTURALópez Campos reivindica Santiago, sede de la Asamblea de Promoción Lingüística, como...

López Campos reivindica Santiago, sede de la Asamblea de Promoción Lingüística, como «símbolo» del multilingüismo

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Política Lingüística e Xuventude, José López Campos, ha participado este jueves en la inauguración de la Asamblea General de la Network to Promote Linguistic Diversity (NPLD), donde ha reivindicado a Santiago como «símbolo» del «cáracter multilingüe de las sociedades humanas».

López Campos ha asistido acompañado por el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, que representa a la Xunta de Galicia en la asamblea.

El conselleiro ha arrancado su intervención animando a los participantes a descubrir Santiago y deseando además que puedan hacerlo con un poco de lluvia. Así, ha reivindicado la elección de la capital de Galicia como sede para este encuentro, «una ciudad que es símbolo, como pocas, del carácter multilingüe de todas las sociedades humanas».

Un hecho diferencial que surge, ha explicado, de la peregrinación que desde el siglo IX concentra Compostela. «Por esa condición histórica de Santiago, durante los últimos 11 siglos, peregrinaron hasta aquí millones y millones de peregrinos y de personas procedentes de los lugares más alejados de media Europa. Y cada una de ellas estaba transportando algo importante en su mochila, su lengua, el patrimonio de su tierra», ha señalado.

Por ello, ha invitado a los asistentes a la asamblea a «pasearse por la ciudad, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco» para «observar la condición multilingüe de sus calles». «Seguramente, oirán a alguien hablando una lengua que les resultará familiar. Tal vez la lengua que ustedes han venido a representar», ha comentado.

Asimismo, López Campos ha reivindicado la situación del gallego en la región, «donde más de la mitad de sus habitantes hablan y tienen como lengua preferente el gallego». «Nuestro deseo es que siga manteniendo esa vitalidad mil años más», ha afirmado, parafraseando al escritor Álvaro Cunqueiro.

IMPACTO TECNOLOGÍAS EN EL LENGUAJE

Este viernes tendrá lugar la conferencia anual de la NPLD en la que abordarán el impacto de las nuevas tecnologías en el lenguaje en los ámbitos social y económico. «Creo que es muy apropiado, muy de actualidad para la realidad lingüística que nos toca vivir», ha valorado el responsable de Cultura.

El relatorio principal versará sobre el Proyecto Nós, que impulsa el Gobierno gallego y ejecuta técnicamente la Universidade de Santiago de Compostela (USC) con el objetivo de introducir de pleno el gallego en el mundo de la Inteligencia Artificial.

La exposición estará a cargo de Senén Barro y Elisa Fernández Rei, director y directora del CiTIUS y del Instituto da Lingua Galega (ILG), respectivamente.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...