InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023, según...

Las emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023, según el Observatorio Galego da Acción Climática

Publicada el


Las emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023 respecto al año anterior, según los datos oficiales recopilados por el Observatorio Galego da Acción Climática (Ogacli).

La cantidad ascendió, apuntan, a 4,6 millones de toneladas, «la cifra más baja desde que entró en vigor el comercio de emisiones en 2005».

Las 40 industrias obligadas a participar en el RCDE representan un 30% de las emisiones totales de gases invernadero de Galicia. Pertenecen a sectores industriales intensivos en emisiones entre los que destaca el energético.

Así, las centrales térmicas de gas natural y carbón y la refinería de petróleo fueron responsables, conjuntamente, de casi el 70% de las emisiones sujetas en Galicia al comercio de emisiones durante 2023.

Apuntan que el descenso de las emisiones industriales de gases causantes del cambio climático en 2023 se concentró en las centrales térmicas (-22,1%), en las instalaciones de combustión y en las centrales de cogeneración de diversos sectores industriales (-42,5%) y en la producción de aluminio (-34,9%) y de de acero y ferroaleaciones (-39,7%).

Según explican, las razones de esta bajada apuntan más a factores coyunturales que a avances en la descarbonización como resultado de cambios estructurales.

Así, la bajada de la generación eléctrica en las centrales térmicas por el aumento de la producción hidroeléctrica tras un año paradas, la parada temporal de la planta de aluminio y la menor actividad de la planta de alúmina en Alcoa San Cibrao, el descenso en la producción de ferroaleaciones y la caída en la utilización en las centrales de cogeneración de fuel de las madereras Finsa e Intasa y de la conservera Jealsa son las causas «principales» del recorte de las emisiones industriales durante el pasado año.

Además, remarcan que el cierre definitivo de la central de carbón de As Pontes en octubre fue el único progreso «destacado» en la transición energética en Galicia durante el año, «dado el reducido aumento de la potencia renovable y la ausencia de planes para la reducción progresiva de la producción de derivados de petróleo en la refinería de A Coruña o para la sustitución de las centrales de cogeneración de fósiles».

últimas noticias

El BNG pide el relevo de Rafa Domínguez por su «incapacidad» para gestionar las obras del Museo

El portavoz del BNG en la Diputación de Pontevedra, César Mosquera, ha pedido al...

Investigados cuatro hombres por robar 250 metros de cable telefónico en Quiroga (Lugo)

La Guardia Civil de Lugo investiga a cuatro vecinos de Ponteareas como presuntos autores...

Herido el conductor de un tractor tras una caída en una zona forestal de Becerreá (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este miércoles tras una caída desde un tractor, que...

Pleno.- La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...

MÁS NOTICIAS

Pleno.-El BNG denuncia «persecución» laboral en la residencia de Caranza, donde la Xunta busca «reconducir» la situación

El diputado del BNG Ramón Fernández Alfonzo ha denunciado "persecución" laboral en la residencia...

El PP de Vigo vuelve pedir que se retire la Medalla de la ciudad a Pardo de Vera, ahora investigada judicialmente

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Vigo ha vuelto a reclamar...

El grupo Santos abre nuevas instalaciones en Santiago y avanza en el proyecto del campus de I+D en Boqueixón (A Coruña)

El grupo Santos abre unas nuevas instalaciones en la calle de O Restollal en...