InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELas emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023, según...

Las emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023, según el Observatorio Galego da Acción Climática

Publicada el


Las emisiones industriales de gases invernadero bajaron un 23% en 2023 respecto al año anterior, según los datos oficiales recopilados por el Observatorio Galego da Acción Climática (Ogacli).

La cantidad ascendió, apuntan, a 4,6 millones de toneladas, «la cifra más baja desde que entró en vigor el comercio de emisiones en 2005».

Las 40 industrias obligadas a participar en el RCDE representan un 30% de las emisiones totales de gases invernadero de Galicia. Pertenecen a sectores industriales intensivos en emisiones entre los que destaca el energético.

Así, las centrales térmicas de gas natural y carbón y la refinería de petróleo fueron responsables, conjuntamente, de casi el 70% de las emisiones sujetas en Galicia al comercio de emisiones durante 2023.

Apuntan que el descenso de las emisiones industriales de gases causantes del cambio climático en 2023 se concentró en las centrales térmicas (-22,1%), en las instalaciones de combustión y en las centrales de cogeneración de diversos sectores industriales (-42,5%) y en la producción de aluminio (-34,9%) y de de acero y ferroaleaciones (-39,7%).

Según explican, las razones de esta bajada apuntan más a factores coyunturales que a avances en la descarbonización como resultado de cambios estructurales.

Así, la bajada de la generación eléctrica en las centrales térmicas por el aumento de la producción hidroeléctrica tras un año paradas, la parada temporal de la planta de aluminio y la menor actividad de la planta de alúmina en Alcoa San Cibrao, el descenso en la producción de ferroaleaciones y la caída en la utilización en las centrales de cogeneración de fuel de las madereras Finsa e Intasa y de la conservera Jealsa son las causas «principales» del recorte de las emisiones industriales durante el pasado año.

Además, remarcan que el cierre definitivo de la central de carbón de As Pontes en octubre fue el único progreso «destacado» en la transición energética en Galicia durante el año, «dado el reducido aumento de la potencia renovable y la ausencia de planes para la reducción progresiva de la producción de derivados de petróleo en la refinería de A Coruña o para la sustitución de las centrales de cogeneración de fósiles».

últimas noticias

El presidente de la CEG sitúa a las empresas gallegas «en la cresta de la ola» ante este Black Friday

El presidente de la confederación de empresarios gallegos (CEG), Juan Vieites, ha asegurado que...

La Xunta erige las 33 Banderas Verdes de 2025 en ejemplo del compromiso de los ayuntamientos con la protección ambiental

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado las 33...

Digital.- El presidente del CES anima a Galicia a «articular el puzzle» de la IA para «aprovechar» la oportunidad

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de España, Antón Costas, ha animado...

El PP vuelve a rechazar una iniciativa del PSOE para ampliar el uso de las lenguas oficiales en el Senado

El PP ha hecho uso de su mayoría absoluta en la Comisión General de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta erige las 33 Banderas Verdes de 2025 en ejemplo del compromiso de los ayuntamientos con la protección ambiental

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado las 33...

Segundo día de huelga en Primaria y disparidad de respaldo: Xunta apunta a un 5% y O’Mega denuncia manipulación

La Atención Primaria de Galicia celebra este jueves su segundo día de la huelga...

HM Fertility Center A Coruña incorpora a la especialista en fertilidad Ana Pereda a su equipo

La clínica de fertilidad HM Fertility Center ha reforzado su equipo médico en A...