InicioSOCIEDADPacma rechaza la instalación de Altri en la provincia de Lugo

Pacma rechaza la instalación de Altri en la provincia de Lugo

Publicada el


El Partido Animalista Pacma ha expresado su rechazo a la instalación de una «megaplanta» de celulosa ante la propuesta de la empresa Altri para ubicar una factoría en Palas de Rei, en Lugo.

En un comunicado remitido a los medios, la formación política traslada su preocupación por el «grave impacto ambiental» que estas instalaciones provocarían, con «consecuencias desastrosas para el entorno natural de Galicia».

De este modo, la formación se une a las entidades ecologistas que rechazan el proyecto al considerar que supone «una amenaza directa» para el «corazón de Galicia».

Pacma ha advertido de que consumiría «más de 46 millones de litros de agua al día», equivalente al «total de la provincia de Lugo». Además, avisa de posibles vertidos al río Ulla y de un aumento de la eucaliptización.

«La ubicación propuesta para esta fábrica es completamente inapropiada. No solo está en las inmediaciones de una zona protegida de la Red Natura, sino que además amenaza la biodiversidad única de la región», declara la coordinadora provincial del Partido en Coruña, Manuela García.

Además, apunta que la cercanía de la fábrica al Camino de Santiago y su impacto visual, especialmente con una chimenea de 75 metros de altura, también plantea preocupaciones sobre el turismo y el patrimonio cultural locales.

Ante ello, Pacma critica la «falta de consideración» hacia el futuro ambiental de Galicia, ya que la solicitud de captación de agua por parte de la empresa no ha tenido en cuenta las proyecciones de cambio climático ni la posible escasez de recursos hídricos.

Además, la formación ha advertido de que la megafábrica produciría emisiones significativas de contaminantes atmosféricos, como azufre, óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono, lo que podría influir en la calidad del aire y la salud de los vecinos.

Por último, sobre la financiación del proyecto, Pacma cuestiona el uso de fondos públicos (aproximadamente 250 millones de euros) para respaldar una iniciativa que no estaría cumpliendo con los estándares de sostenibilidad ambiental.

últimas noticias

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

MÁS NOTICIAS

Vértigo logra la primera estrella Michelin para la provincia de Lugo y Miguel González recupera la suya en Ourense

La gastronomía gallega ha vuelvo a brillar en la última edición de la Guía...

Simega, cuarto sindicato que desconvoca la huelga en Atención Primaria: CIG y O’Mega la mantienen

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha anunciado que descovoca la huelga prevista para...

El PP de Santiago afea a la CIG llevar a su sede la protesta del 25N: «Compañeras trabajaron protegidas por la Policía»

El PP ha denunciado que sus trabajadoras del partido en Santiago tuvieron que trabajar...