InicioSOCIEDADUn estudio de aguas residuales participado por la USC sitúa a la...

Un estudio de aguas residuales participado por la USC sitúa a la cocaína como droga más consumida en el suroeste europeo

Publicada el


El análisis de las aguas residuales generadas por cerca de 60 millones de personas de 120 ciudades de 37 países (14 en Europa) centra un estudio participado por la USC que ha permitido determinar que la cocaína es la droga más consumida en el suroeste europeo, zona en la que se incluye a Galicia.

El informe, publicado en la revista Addiction, evalúa las tendencias espaciales de uso de cuatro substancias ilegales (anfetamina, metanfetamina, éxtasis y cocaína) en base a lo localizado en las aguas residuales de los ciudadanos.

Para ello, un grupo de investigadores, entre los que se encuentran los integrantes del grupo de Cromatografía y Quimiometría de la USC José Benito Quintana, Rosario Rodil, Rosa Montes e Iria González Marino, analizaron la monitorización de aguas residuales durante un período mínimo de siete días en campañas desarrolladas entre 2011 y 2017.

Mediante el análisis del agua de entrada de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), y a partir de la concentración de la propia sustancia y/o de los metabolitos que se excretan por orina, se puede estimar la cantidad de droga consumida por la población. Esta metodología se aplicó por ver primera a nivel internacional en el 2011 y, desde entonces, el grupo de científicos SCORE realizó análisis y recopiló datos de un número creciente de ciudades año tras año.

Los resultados de estas pesquisas, ha informado la USC, confirman las grandes diferencias que existen en el uso de substancias psicoactivas en el contexto mundial y, en el caso de Europa, aunque se advierten pautas de consumo diferenciadas, se constata que la cocaína sigue siendo la droga dominante en las ciudades del sudoeste del ver continente (Suiza, Italia, Francia, España o Reino Unido). Asimismo, esta sustancia experimentó un aumento destacado en la mayor parte de las localidades objeto de análisis a las que hace referencia el artículo.

Asimismo, los autores aprecian en Bélgica y en los Países Bajos un importante consumo de cocaína y anfetamina, una sustancia cuya popularidad también se incrementó en el Norte de Europa.

El consumo de metanfetamina, aunque menor que lo de las otras cuatro substancias estimulantes consideradas, es especialmente elevado en países del Este (Eslovaquia, República Checa y Alemania del Este) y está expandiéndose hacia el norte y al centro de Europa. El éxtasis, sin llegar a dominar ningún escenario dentro del consumo de substancias de abuso, también experimentó un aumento a lo largo del período estudiado.

A diferencia de lo que ocurre en Europa, el consumo de metanfetamina es predominante en las ciudades monitorizadas en América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y en la región austral y asiática (Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur), con niveles medios que superan con creces los estimados en Europa del Este. En América del Sur, la cocaína vuelve a ser la sustancia dominante, especialmente en Colombia y Martinica.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

La gripe en Galicia se sitúa en intensidad basal y con tendencia a la estabilidad

La Consellería de Sanidade, a través de la Dirección Xeral de Saúde Pública, ha...

Más agilidad en derivación y mayor coordinación, asignaturas pendientes en el abordaje de enfermedades raras en Galicia

Una mayor agilidad en los procesos de derivación y una mejor coordinación entre servicios...