InicioSOCIEDADRural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la...

Rural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la PAC a la realidad de la España húmeda

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha recordado que la Xunta apuesta por «sumar esfuerzos» con las comunidades cantábricas y las organizaciones agrarias y cooperativas gallegas a favor de la adaptación de la PAC a la realidad de la España húmeda.

Así lo ha hecho este domingo en la segunda jornada de la feria de maquinaria y productos agrícolas Magreco, que se desarrolla en el municipio coruñés de Boimorto.

Allí, ha resaltado la importancia de esta cita en la que se exaltan no solo las novedades al respecto de la maquinaria agrícola, sino también la gastronomía gallega, partes importantes del sector primario que «tanta relevancia tienen» en la comunidad.

En esta línea, ha asegurado la «importancia de cuidar» de los ganaderos y agricultores, así como de los silvicultores, que forman el sector agrario y, en definitiva, del primario de Galicia.

Por eso, ha recalcado, la Xunta seguirá «defendiendo sus intereses», especialmente en el conjunto actual de una nueva PAC que «no se ajusta suficientemente» a Galicia.

Una vez más, José González ha reclamado al Gobierno Central «más ambición» en su postura en Bruselas, de cara al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca del próximo martes, y que en paralelo trabaje por ajustar el Plan Estratégico de la PAC (Pepac) 2023-2027 también al norte peninsular, con una «modificación profunda» que atienda a las particularidades de cada territorio.

Por ello, ha señalado, la Xunta realiza «un importante trabajo» a lo largo de las últimas semanas en la búsqueda de «un consenso» tanto en Galicia, entre las principales asociaciones agrarias y cooperativas gallegas, como con el resto de las comunidades de la Cornisa cantábricas –Asturias, Cantabria y País Vasco–.

El conselleiro ha asegurado que «es necesario» avanzar en ese camino y «sumar esfuerzos» para demandar «con más fuerza» una «flexibilización real» del Pepac, «superando» la propuesta del Gobierno para «atender» las particularidades de Galicia y del resto de la cornisa.

Además ha hecho referencia a la reducción de la burocracia que soportan las explotaciones agroganaderas y reivindicar otras cuestiones estratégicas para el futuro del sector, como «garantizar el cumplimiento» de la ley de la cadena alimentaria o «introducir cláusulas espejo» en los tratados comerciales internacionales.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...