InicioSOCIEDADRural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la...

Rural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la PAC a la realidad de la España húmeda

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha recordado que la Xunta apuesta por «sumar esfuerzos» con las comunidades cantábricas y las organizaciones agrarias y cooperativas gallegas a favor de la adaptación de la PAC a la realidad de la España húmeda.

Así lo ha hecho este domingo en la segunda jornada de la feria de maquinaria y productos agrícolas Magreco, que se desarrolla en el municipio coruñés de Boimorto.

Allí, ha resaltado la importancia de esta cita en la que se exaltan no solo las novedades al respecto de la maquinaria agrícola, sino también la gastronomía gallega, partes importantes del sector primario que «tanta relevancia tienen» en la comunidad.

En esta línea, ha asegurado la «importancia de cuidar» de los ganaderos y agricultores, así como de los silvicultores, que forman el sector agrario y, en definitiva, del primario de Galicia.

Por eso, ha recalcado, la Xunta seguirá «defendiendo sus intereses», especialmente en el conjunto actual de una nueva PAC que «no se ajusta suficientemente» a Galicia.

Una vez más, José González ha reclamado al Gobierno Central «más ambición» en su postura en Bruselas, de cara al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca del próximo martes, y que en paralelo trabaje por ajustar el Plan Estratégico de la PAC (Pepac) 2023-2027 también al norte peninsular, con una «modificación profunda» que atienda a las particularidades de cada territorio.

Por ello, ha señalado, la Xunta realiza «un importante trabajo» a lo largo de las últimas semanas en la búsqueda de «un consenso» tanto en Galicia, entre las principales asociaciones agrarias y cooperativas gallegas, como con el resto de las comunidades de la Cornisa cantábricas –Asturias, Cantabria y País Vasco–.

El conselleiro ha asegurado que «es necesario» avanzar en ese camino y «sumar esfuerzos» para demandar «con más fuerza» una «flexibilización real» del Pepac, «superando» la propuesta del Gobierno para «atender» las particularidades de Galicia y del resto de la cornisa.

Además ha hecho referencia a la reducción de la burocracia que soportan las explotaciones agroganaderas y reivindicar otras cuestiones estratégicas para el futuro del sector, como «garantizar el cumplimiento» de la ley de la cadena alimentaria o «introducir cláusulas espejo» en los tratados comerciales internacionales.

últimas noticias

La Xunta acudirá a la justicia si el Gobierno central no aporta el expediente abierto en Bruselas sobre la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha asegurado que...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento que recoge su tradición cervecera de 120 años

Hijos de Rivera presenta un nuevo lanzamiento, 'Llega Rivera Reposada', una propuesta que recoge...

Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión de Aena en aeropuertos, con actuaciones en los gallegos, entre 2027 y 2031

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una propuesta de inversiones de Aena...

MÁS NOTICIAS

Los condenados por delitos sexuales en Galicia se disparan en 2024: suben un 40% los adultos y se duplican los menores

Los condenados con sentencia firme en 2024 por delitos contra la libertad sexual (cometidos...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...

La Fundación Barrié y el Centro Tecnológico ITG abren el plazo de inscripción para la Liga Maker Drone

La Fundación Barrié y el centro tecnológico ITG han abierto el plazo de inscripción...