InicioSOCIEDADRural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la...

Rural.- Galicia apuesta por unirse a las comunidades cantábricas para adaptar la PAC a la realidad de la España húmeda

Publicada el


El conselleiro do Medio Rural en funciones, José González, ha recordado que la Xunta apuesta por «sumar esfuerzos» con las comunidades cantábricas y las organizaciones agrarias y cooperativas gallegas a favor de la adaptación de la PAC a la realidad de la España húmeda.

Así lo ha hecho este domingo en la segunda jornada de la feria de maquinaria y productos agrícolas Magreco, que se desarrolla en el municipio coruñés de Boimorto.

Allí, ha resaltado la importancia de esta cita en la que se exaltan no solo las novedades al respecto de la maquinaria agrícola, sino también la gastronomía gallega, partes importantes del sector primario que «tanta relevancia tienen» en la comunidad.

En esta línea, ha asegurado la «importancia de cuidar» de los ganaderos y agricultores, así como de los silvicultores, que forman el sector agrario y, en definitiva, del primario de Galicia.

Por eso, ha recalcado, la Xunta seguirá «defendiendo sus intereses», especialmente en el conjunto actual de una nueva PAC que «no se ajusta suficientemente» a Galicia.

Una vez más, José González ha reclamado al Gobierno Central «más ambición» en su postura en Bruselas, de cara al Consejo de ministros de Agricultura y Pesca del próximo martes, y que en paralelo trabaje por ajustar el Plan Estratégico de la PAC (Pepac) 2023-2027 también al norte peninsular, con una «modificación profunda» que atienda a las particularidades de cada territorio.

Por ello, ha señalado, la Xunta realiza «un importante trabajo» a lo largo de las últimas semanas en la búsqueda de «un consenso» tanto en Galicia, entre las principales asociaciones agrarias y cooperativas gallegas, como con el resto de las comunidades de la Cornisa cantábricas –Asturias, Cantabria y País Vasco–.

El conselleiro ha asegurado que «es necesario» avanzar en ese camino y «sumar esfuerzos» para demandar «con más fuerza» una «flexibilización real» del Pepac, «superando» la propuesta del Gobierno para «atender» las particularidades de Galicia y del resto de la cornisa.

Además ha hecho referencia a la reducción de la burocracia que soportan las explotaciones agroganaderas y reivindicar otras cuestiones estratégicas para el futuro del sector, como «garantizar el cumplimiento» de la ley de la cadena alimentaria o «introducir cláusulas espejo» en los tratados comerciales internacionales.

últimas noticias

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

MÁS NOTICIAS

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Pesca.- Autorizan la reapertura de los primeros polígonos de bateas de la ría de Vigo

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), dependiente de la Consellería...