InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPersonas con VIH piden acabar con la estigmatización y subrayan que la...

Personas con VIH piden acabar con la estigmatización y subrayan que la medicación permite hacer el virus intransmisible

Publicada el


La presidenta de la Asociación Gallega para Afectados del VIH (Agavih), Cándida Álvarez, ha pedido este jueves acabar con la estigmatización de las personas con VIH y ha subrayado que la medicación permite hacer el virus indetectable y, por lo cual, intransmisible.

Así lo ha señalado en Vigo durante un encuentro con los medios de comunicación en el cual la directora Científica del IIS Galicia Sur e investigadora Principal del Grupo Virología y Patogénesis (VIP) de este mismo instituto, Eva Poveda, ha presentado el ‘Diccionario de VIH, inclusivo y no discriminatorio’.

Ambas han reivindicado la importancia de las palabras a la hora de hablar de las personas con VIH, insistiendo en que «no tienen por qué ser pacientes», ya que «no siempre son enfermos», sino que pueden convivir con el VIH sin padecer ninguna enfermedad.

Álvarez ha puesto el foco en la «desinformación» y en los términos utilizados para referirse al VIH y a las personas con el virus, indicando que un mal uso de las palabras puede «causar daño». Ella ha recordado que hace cuatro décadas se estigmatizó y se discriminó a estas personas, quedando todavía restos de esta situación en la actualidad.

Al respecto, ha apuntado en cómo, en un primer momento cuando se comenzó a tener constancia del virus, se discriminó a las llamadas 4H (Homosexuales, Heroinómanos, Hemofílicos y Haitianos), criticando que todavía hay «una asignatura pendiente» con los fallecidos y con sus familias a las que «tanto daño le han hecho esas palabras inadecuadas».

Eva Poveda fue la encargada de presentar el diccionario del VIH, que recoge términos que no deberían utilizarse y propone diferentes formas para dirigirse a ellos.

Por ejemplo, ha indicado que no se trata del virus del SIDA. El SIDA es una enfermedad que puede desarrollarse si contraes VIH, pero no por contraer dicho virus tienes que tener la enfermedad, ha dicho.

Poveda ha destacado la necesidad de dejar de usar términos como «contagio» y pasar a utilizar transmisión. Tampoco «grupos de riesgo», sino «población clave». El uso de verbos bélicos como «luchar contra el VIH», a su juicio, genera una carga negativa, por lo que recomienda expresiones como «dar respuesta al VIH».

últimas noticias

Rueda destaca que el nuevo plan de residencias públicas beneficiará a municipios pequeños y medianos de Pontevedra

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el nuevo Plan...

Un hombre atraca una sucursal bancaria en Melide (A Coruña) y se lleva 4.000 euros

Agentes de la Guardia Civil han desplegado un operativo para localizar a un hombre...

Pontón defiende un modelo de concierto económico que permita a Galicia «decidir»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha defendido un modelo de concierto económico...

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

MÁS NOTICIAS

Primera vez de Grande Amore en la Quintana en el ComposFest, con un cartel que completan Helena Egea y Howling Jaws

El Composfest celebrará su tercera edición en el marco de las 'Festas da Ascensión'...

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento del alquiler urgen una solución

Cooperativistas de Xuxán afectados por el aumento de costes en una promoción de alquiler...

Santiago pone en marcha un programa de actividades de verano para los jóvenes de entre 12 y 17 años

El Ayuntamiento de Santiago pondrá en marcha este verano el programa 'Explora a túa...