InicioSOCIEDADFinalizada la primera fase de la reconstrucción del monasterio de Bon Xesús...

Finalizada la primera fase de la reconstrucción del monasterio de Bon Xesús de Trandeiras, tras invertir 717.000 euros

Publicada el


El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el alcalde de Xinzo de Limia (Ourense), Amador Díaz, han visitado este martes el monasterio de Bon Xesús de Trandeiras para supervisar la finalización de las obras de consolidación de infraestructuras hidráulicas y de reconstrucción de este elemento patrimonial ubicado en A Limia.

Tras una inversión de 717.000 euros, las actuaciones han supuesto una reconstrucción del complejo, que dispone del sistema hídrico más importante del noroeste peninsular en este tipo de construcciones, según ha indicado Quiroga.

El monasterio de Bon Xesús, originario en sus partes más antiguas del año 1523, está incluido en el Plan Básico Autonómico y en el planeamiento urbanístico municipal con nivel de protección integral. En el conjunto de construcciones que forman el monasterio destaca el sistema de abastecimiento de agua, formado por varias fuentes y captaciones, conducciones y depósitos en estado de grave deterioro.

Para paliar esta situación, tal como explica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se procedió a la consolidación de los restos que se conservan de este conjunto monacal y de sus infraestructuras hidráulicas, en los cerca de 500 metros de canalizaciones; incluida la retirada, clasificación y acopio de materiales desprendidos de la propia fábrica del edificio, así como de tierra y otros restos, que en algún punto alcanzaban varios metros de altura.

A continuación, se consolidaron las coronaciones de todos los muros en mal estado, volviendo a montar, con los materiales existentes in situ, los muros que resultaban de evidente reconstrucción. Se retiró y limpió toda la vegetación de los elementos pétreos del edificio, consolidando todas construcciones para frenar su deterioro y hacer posible la visita del público.

«En definitiva, se puede afirmar que en esta primera fase se ha iniciado el camino de puesta en valor de una infraestructura patrimonial singular, que abarca unos 2.000 metros cuadrados, a la que se ha dotado de las garantías necesarias para ser visitable», ha explicado el presidente.

últimas noticias

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

‘A derradeira lección do mestre’, de Castelao, se expondrá por primera vez en el Museo de Pontevedra en 2026

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha firmado la cesión temporal...

Detenido en Cuba el profesor gallego buscado por la Policía por agredir sexualmente de una alumna

El profesor gallego Martiño Ramos Soto ha sido detenido este lunes en Cuba, después...

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

MÁS NOTICIAS

CCOO, UGT y CSIF desconvocan la huelga de Atención Primaria, que continúa en pie para la CIG

La Consellería de Sanidade y los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, con representación en...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...