InicioSOCIEDADDos de cada tres personas que abandonan el rural son mujeres en...

Dos de cada tres personas que abandonan el rural son mujeres en edad fértil, avisan en un foro de Leche Río en Madrid

Publicada el


El II ‘Foro Activistas por un futuro rural’, impulsado por Leche Río, del grupo gallego Lence, ha analizado este lunes en Madrid la «imprescindible» presencia de las mujeres en el medio rural como vía para sortear el peligro de la despoblación del campo y no perder soberanía alimentaria. Y es que dos de cada tres personas que abandonan el rural son mujeres en edad fértil.

Así lo alertó la CEO del Grupo Lence, Carmen Lence, durante su intervención en este foro en el que también proclamó: «Sin niños, el rural no tiene futuro, y sin rural, perdemos nuestra soberanía alimentaria». Por consiguiente, señaló a las mujeres rurales como «una pieza imprescindible» para que la sociedad siga teniendo alimentos frescos y de cercanía.

Durante su intervención en el acto en la Casa de Galicia en Madrid, el primero que organiza el Grupo Lence fuera de la Comunidad gallega, Carmen Lence censuró que las mujeres de entornos rurales, aparte de enfrentarse a la discriminación por sexo, afrontan también «la desventaja generada por su entorno de residencia, que se traduce en limitadas oportunidades laborales, de formación, acceso a servicios y conectividad física y digital».

En este mismo sentido, tres ganaderas participantes en la campaña ‘Actitud Río: puro coraje’, que participaron en una mesa moderada por la propia Carmen Lence, coincidieron en que la mujer es una agente de cambio vital para el campo y para evitar el éxodo poblacional.

ESCASEZ DE MUJERES EN ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN

Quiara Pardiñas, Luz Divina y Carmen Taboada, ganaderas de Río de Galicia participantes en la mesa, advirtieron de que, pese a que muchas de ellas son directoras de explotaciones ganaderas, dedican mucho de su tiempo a tareas del hogar y la familia y delegan su representación en foros sectoriales a los hombres.

Es más, aunque el 45% de socios de cooperativas agroalimentarias son mujeres, los órganos de administración de éstas cuentan solo con un 22% de participación femenina, según datos de Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario Español.

Las participantes en el debate también han resaltado que mayoritariamente las mujeres no son titulares ni copropietarias de las granjas. Solo el 28,9% de las casi un millón de explotaciones agrarias y ganaderas de España tienen mujeres como titulares, según datos del censo agrario de 2020 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a que hace más de una década que entró en vigor la Ley de Titularidad Compartida, de las más de 30.000 explotaciones agrarias que hay en España, algo más de 1.200 están en este régimen. La reducción de trámites burocráticos, la mayor formación sobre el rural entre funcionarios y ciudadanos y el fortalecimiento de los servicios básicos (conectividad a la red, transporte, ocio…) fueron otras de las reivindicaciones de las ganaderas durante la mesa.

ASENTAMIENTO EN EL TERRITORIO

Previamente, la primera mitad del II ‘Foro Activistas por un futuro rural’ estuvo protagonizada por director del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE), Manuel Campo Vidal, que ofreció la ponencia ‘La ganadería, firme en el territorio rural’.

En su intervención, analizó la despoblación de Galicia y de España, que, según él, no tocó fondo gracias a empresas, servicios, instituciones o explotaciones agrarias y ganaderas que se mantienen en el territorio. «Sin esa aportación sacrificada, la España rural sería irrecuperable. Hoy todavía hay esperanza», proclamó y agregó: «Los habitantes de las ciudades deberían reconocer el esfuerzo personal y familiar de ganaderías y agricultores para alimentar al país y cuidar el medio ambiente».

últimas noticias

Marlaska y PP se echan en cara la gestión de incendios e independentistas dudan de Agencia Estatal de Protección Civil

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el PP se han echado en cara...

El proyecto de interés autonómico para ampliar la Autovía do Salnés se empezará a tramitar antes de fin de año

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...

Rueda insiste en que la AP-9 debe ser «libre y gratuita lo antes posible» y pide al Gobierno «estar a la altura»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido este miércoles que la AP-9...

MÁS NOTICIAS

El proyecto de interés autonómico para ampliar la Autovía do Salnés se empezará a tramitar antes de fin de año

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de...

Bankinter suma una nueva condena por el contrato «abusivo» de una tarjeta ‘revolving’, que llevó a devolver 10.000 euros

Bankinter suma una nueva condena en la emisión de tarjetas 'revolving' con una sentencia...

Galicia quiere impulsar un nuevo ensayo sobre la eficacia de la vacuna del virus respiratorio sincitial en mayores

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que Galicia tratará de impulsar...