InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEEl 'Bosque de Redeia' recupera más de 1.000 hectáreas forestales en comunidades...

El ‘Bosque de Redeia’ recupera más de 1.000 hectáreas forestales en comunidades como Galicia

Publicada el


Redeia ha recuperado un total de 1.041 hectáreas de superficie forestal desde 2009 con la plantación de 852.546 árboles y arbustos en 21 enclaves de toda España, en donde se incluyen comunidades como Galicia, según ha informado la compañía. Se trata de ‘El Bosque de Redeia’, un proyecto en el que ha invertido más de 3 millones de euros.

En este sentido, detalla que los 21 bosques que ha plantado compensarán en torno a 260.000 toneladas de CO2 a lo largo de toda su vida con las que la compañía busca compensar parte de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Redeia puso en marcha esta iniciativa en 2009 para contribuir, como ha destacado, a la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad mediante la restauración de espacios degradados, «en muchas ocasiones afectados por incendios forestales».

El director de Sostenibilidad de Redeia, Antonio Calvo Roy, ha asegurado que, aunque la compañía «ya estaba comprometida con las actuaciones forestales y, en particular, con la prevención de incendios», en 2009 dieron «un paso más» con la plantación de 8.100 árboles en 162 hectáreas en Oliva de la Frontera y Valencia de Mombuey en Badajoz.

Así, Redeia señala que la iniciativa contribuye a la economía local de los emplazamientos donde se ubican los 21 bosques, a través de la contratación de empresas o colectivos de la zona. Igualmente, busca sensibilizar a la población, «en particular a estudiantes y a empleados de la compañía».

En la actualidad ‘El Bosque de Redeia’ cuenta con emplazamientos en trece comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia, Navarra, Galicia y País Vasco.

TRES NUEVOS ENCLAVES EN 2023

Las últimas actuaciones, desarrolladas en 2023, han sumado tres nuevos espacios a ‘El Bosque de Redeia’. Según Redeia, se trata de los bosques de Nieva (Orense), Gramalleira (Lugo,) y Lourenza (Pontevedra), donde se han plantado un total de 39.574 ejemplares de pinos, castaños, robles y abedules.

Desde la entidas señalan que el proyecto del ‘Bosque de Redeia’ está alineado con el compromiso de ‘Protección de la Vegetación y lucha contra la deforestación’ que la compañía formalizó en el año 2022. El objetivo es, según apunta, además de reducir «al máximo» la afección a la vegetación en el desarrollo de sus actividades, desarrollar iniciativas de formación y sensibilización y dotación de material y otras actuaciones para la prevención de incendios forestales

últimas noticias

Rueda vuelve a pedir al Gobierno «la liberación de la AP-9» y esgrime: «Es factible y el momento oportuno»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro con representantes de...

Sanidade anima a la comunidad universitaria a «batir récords» y superar las 4.500 donaciones de sangre este año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha animado este martes a la comunidad...

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

Detenido en Tomiño (Pontevedra) un conductor al que se le intervienen 50 gramos de cocaína y casi 6.300 euros

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un vecino de A Cañiza, que...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Mar aboga por intercambiar información en tiempo real con el Estado para gestionar emergencias marítimas

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha abogado por poner en marcha un protocolo...

Gómez Caamaño «respeta» las concentraciones contra el estatuto marco sanitario y matiza que es un «melón» del Gobierno

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha mostrado su respeto a todas las...

Adega apunta a que los incendios calcinaron casi un 11% de la Rede Natura galega

La Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega) ha señalado que según los...