InicioSOCIEDADUn estudio gallego señala a los lípidos en sangre como potenciales biomarcadores...

Un estudio gallego señala a los lípidos en sangre como potenciales biomarcadores de la Covid persistente

Publicada el


Un estudio del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) — dependiente de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)– señala a los lípidos en sangre como potenciales biomarcadores de la Covid persistente.

Este ensayo, liderado por la investigadora del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) Rebeca García Fandiño y con Pablo F. Garrido como autor principal, supone «un avance en la comprensión de estas secuelas y abre la puerta a mejorar su tratamiento».

Los expertos analizaron el plasma de 147 pacientes con COVID persistente.

Según explican en un comunicado, utilizando técnicas de lipidómica, estudiaron un espectro de casi 400 lípidos polares distintos. A partir de ahí, recurrieron a técnicas avanzadas de minería de datos y aprendizaje automático para desarrollar modelos de clasificación precisos que distinguen entre pacientes sintomáticos y asintomáticos de COVID persistente.

El análisis reveló alteraciones específicas relacionadas con la inflamación y la respuesta inmunológica continua, «ofreciendo una nueva perspectiva sobre la naturaleza persistente del COVID».

Además, destacan que algunos de estos lípidos fueron identificados como potenciales biomarcadores, lo que permitiría llevar a cabo diagnósticos más precisos y desarrollar tratamientos específicos para esta enfermedad.

Apuntan también que el hallazgo, publicado recientemente en Journal of Infection and Public Health, ha sido posible gracias a la colaboración entre médicos e investigadores de distintos perfiles.

El proyecto ha reunido a expertos del CiQUS, la Facultad de Física de la Universidade de Santiago de Compostela, el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), la Universidad de Córdoba y la Universidad del País Vasco.

«Esta investigación complementa los hallazgos recientes en el campo de la proteómica, donde se ha relacionado al COVID persistente con alteraciones a nivel proteico». señala la Investigadora Principal del CiQUS.

Incide en que ambos enfoques, proteómico y lipidómico, son «fundamentales» para una comprensión integral de la enfermedad, «destacando la importancia de una visión multifacética en la investigación médica».

García Fandiño destaca que el presente trabajo «no sólo añade una pieza crucial al rompecabezas del COVID persistente, sino que también recalca la necesidad de explorar diversos caminos científicos para desentrañar los mecanismos detrás de las secuelas virales».

«Con estos avances, estamos un paso más cerca de desarrollar terapias más eficaces y personalizadas, mejorando así la calidad de vida de quienes enfrentan los efectos prolongados del COVID-19», ha asegurado.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...