InicioSOCIEDADAngrois.- La CE cierra el expediente a España en materia ferroviaria tras...

Angrois.- La CE cierra el expediente a España en materia ferroviaria tras presentar un plan de seguridad, según el BNG

Publicada el


La Comisión Europea ha cerrado el expediente sancionador que había abierto contra España por «deficiencias» en la forma en que la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) «analiza e investiga los accidentes e incidentes». Así lo hace después de que el Estado haya realizado un plan de acción de seguridad ferroviaria demandado por Europa.

La Comisión Europea informó en 2019 de la apertura de este expediente sancionador contra España al considerar que sus procedimientos de control de la seguridad ferroviaria «no cumplen los requisitos» que exige la normativa comunitaria. Entre otras cuestiones, detectaba problemas en «las técnicas de supervisión» por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

Previamente, en julio de 2017, la eurodiputada del BNG, Ana Miranda, denunció el incumplimiento de la normativa comunitaria en materia de seguridad ferroviaria y falta de evaluación de riesgos, de manera que vinculaba directamente la decisión del Ejecutivo comunitario con irregularidades en el momento del accidente de tren en Angrois, ocurrido en Santiago en 2013, con 80 muertos y más de un centenar de heridos.

Ya en 2016 la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) había presentado un informe en el que cuestionaba la independencia de la investigación realizada por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) acerca del accidente de Angrois.

VALORACIÓN DEL BNG

Este mismo jueves, Miranda ha valorado que «gracias a la denuncia del BNG en la Eurocámara el Estado español hizo el plan de acción de seguridad ferroviario demandado por Europa». Así, espera que el cierre del procedimiento de infracción garantice el cumplimiento de la normativa europea y evite nuevos accidentes.

«Estoy orgullosa de haber defendido a las víctimas del Alvia y contribuir a un cambio para que nunca más se produzca un accidente así», subraya Miranda. No obstante, recuerda que «no todo está terminado», ya que la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF) no ha realizado la investigación independiente que siguen demandando.

Paralelamente, la eurodiputada ha solicitado el acceso al expediente del plan de acción presentado por el Gobierno español.

últimas noticias

El tráfico de contenedores en los puertos estatales gallegos mejora los datos del conjunto de España

Los cinco primeros meses del año 2025 finalizaron para los cinco puertos gallegos de...

Galicia registra un aumento del absentismo en el primer trimestre, hasta el 8,3%

Galicia ha registrado un aumento del absentismo en el primer trimestre, nueve décimas, hasta...

Rural.- Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Feijóo abrirá contactos con los socios del PSOE para explorar una moción de censura tras encarcelamiento de Cerdán

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al portavoz del PP en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...