La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y el Colexio Oficial do Traballo Social de Galicia (COTSG) han reclamado un incremento de la financiación que reciben los servicios sociales en Galicia.
La reunión ha tenido lugar este martes con presencia del presidente de la Fegamp y alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, y una delegación del COTSG encabezada por su presidenta, Miriam Rodríguez.
Estos últimos, según recoge un comunicado emitido por la Fegamp, han trasladado la situación «insostible» que enfrentan los servicios sociales ante la «constante sobrecarga» que padecen los trabajadores.
Así, han puesto como ejemplo la tramitación del ‘Bono cuidado’ de la Xunta o la compatiblización de la gestión de prestaciones como la dependencia, el IMV, la Risga o asuntos relacionados con la vivienda o los menores de edad.
Entre sus demandas está la dotación de medios humanos porque, además de la atención a las personas solicitantes, deben llevar a cabo la elaboración de informes para gestionar estas peticiones.
En esta línea, el colegio de trabajadores sociales gallegos ha denunciado que realizan «muchas más horas de las legales» para hacer frente a esta «sobrecarga» de tareas que piden que sean objeto de una revisión para que se «delimiten» las funciones de sus puestos.
También han puesto el foco en la «imposibilidad real de poder acogerse a bajas laborales por incapacidades temporales por la falta de personal, lo que está agudizando el empeoramiento de la situación del personal de los servicios sociales».
Así las cosas, solicitan la convocatoria de una Mesa de Coordinación de Servicios Sociales de Galicia para abordar la situación del colectivo y las áreas de atención social.
Por su parte, el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, ha mostrado su apoyo a las reclamaciones de la trabajadoras y se ha comprometido a demandar ante las administraciones local y autonómica una revisión del modelo de financiación para los servicios sociales, que ha sido asumida en su «práctica totalidad» por los ayuntamientos.
Para el regidor vilagarciano, en las condiciones actuales «es imposible sostener la tercera pata fundamental del estado de bienestar, que sólo está sosteniéndose en Galicia por el gran esfuerzo de los ayuntamientos y de sus trabajadoras y trabajadores».