InicioSOCIEDADLa Policía Autonómica prestó vigilancia a 584 mujeres víctimas de violencia de...

La Policía Autonómica prestó vigilancia a 584 mujeres víctimas de violencia de género en 2023 y detuvo a 11 personas

Publicada el


La Policía Autonómica prestó vigilancia y protección a 584 mujeres víctimas de violencia de género en las distintas jefaturas de la unidad en Galicia a lo largo de 2023 y detuvo a 11 personas, según el informe del año elaborado por el cuerpo policial.

En este cómputo, además de las 284 mujeres que se mantenían activas en el sistema de protección a 31 de diciembre, se incluyen las 225 que quedaron inactivas por el cese de las circunstancias que motivaron el riesgo y las 75 traspasadas a otros cuerpos de seguridad por cambio de domicilio de la víctima.

Del total de mujeres atendidas durante el año, 217 se corresponden con la jefatura de Vigo, 171 con la de A Coruña, 67 con la de Santiago, 47 tanto con la de Ourense como con la de Lugo, y 35 con la de Pontevedra.

Tal y como ha destacado la Xunta en una nota de prensa, las funciones que desarrollan los agentes pasan por desplazar medios ante avisos de episodios de violencia, en colaboración con la Policía Nacional; prestar atención singularizada a la víctima, a través de información detallada sobre procedimientos legales, instituciones de apoyo…; el traslado de las víctimas al centro asistencial cuando hayan sido agredidas, así como a la comisaría para proceder a la denuncia; la recogida de datos sobre el agresor y puesta en marcha de medidas de seguridad oportunas; y la adopción de las medidas de protección establecidas en los correspondientes protocolos.

11 DETENIDOS

Además, durante 2023, la Policía Autonómica detuvo a 11 personas. En este período también realizaron otras actuaciones como casi 33.300 acciones de vigilancia en el entorno de la víctima o del agresor, o más de 7.200 contactos con las víctimas o agresores.

También realizaron 1.389 acompañamientos a la víctima en acciones como acudir a los juzgados, a la comisaría o a la recogida de pertenencias, y se elaboraron más de 2.700 informes y valoraciones de riesgo.

Las actuaciones se inician de oficio, a instancia de las víctimas o por requerimiento de terceros, en cualquiera de las sedes de la unidad, pero de forma habitual se actúa a instancias del Centro Integrado de Atención a las Emergencias (CIAE) 112 Galicia, desde donde se centralizan la mayoría de las alarmas relacionadas con esta materia.

92 POLICÍAS

En la actualidad, las unidades de prevención, asistencia y protección a las víctimas de violencia de género del sistema de protección Viogen de la Policía Autonómica cuentan con 92 policías.

Así, la Xunta ha manifestado que «a pesar de la pérdida de efectivos y de haber asumido otras funciones que precisan de personal operativo permanente» como la vigilancia de las rutas jacobeas, la lucha contra el furtivismo o los delitos relacionados con el medio ambiente, la Policía Autonómica «sigue manteniendo el nivel de actividad en materia de violencia de género con seis agentes más que los 86 de promedio anual entre 2016 y 2021».

Del mismo modo, el departamento autonómico ha subrayado «el compromiso de la Xunta» con las funciones asumidas por este cuerpo «pese a la continua reducción de efectivos con un total de 351 agentes, el 70% de los 500 que le corresponderían».

últimas noticias

Un incendio, posiblemente intencionado, calcina las puertas de un despacho de abogados y una notaría en Santiago

Un incendio ha calcinado las puertas de un despacho de abogados y una notaría...

Hallado muerto el octogenario desaparecido en Láncara (Lugo)

Un octogenario fue hallado este sábado sin vida tras llevar varias horas desaparecido en...

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

MÁS NOTICIAS

Una abogada y activista gallega viaja en la Flotilla a Gaza, la mayor de carácter civil «en años»

La abogada Sandra Garrido Fernández, vinculada al activismo social en Galicia, será la representante...

Rural.- La CH del Miño-Sil ultima un Plan de choque postincendios y pide a la Xunta una reunión para coordinarse

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ultima un Plan de choque postincendios, que comenzará...

El impacto de los incendios condicionará la cosecha de castañas y olivos, con octubre y noviembre como meses clave

Los incendios de las últimas semanas han afectado a prácticamente todas las industrias agrícolas...