InicioHistoria y PatrimonioUna investigación cataloga 200 palcos de música construidos en Galicia en las...

Una investigación cataloga 200 palcos de música construidos en Galicia en las últimas tres décadas del siglo XX

Publicada el


El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dará cuenta de los resultados del proyecto ‘Palcos. Cultura material e festa na paixagem rururbana galega’ este sábado en una jornada abierta al público en Vedra (A Coruña), una investigación que, por el momento, cuenta con 200 palcos de música catalogados construidos entre 1970-2000 por todo el territorio gallego.

La investigación, que se inició en julio y está financiada por la Axencia Galega de Innovación, tenía como objetivo mapear, catalogar y documentar los palcos de forma colaborativa, los cuales están disponibles para consulta del público general a través de una plataforma web.

«Se concibe como una jornada de trabajo en la que, además de presentar los resultados de la primera fase del proyecto, habrá espacio para la reflexión y el disfrute, con sendas mesas redondas y las actuaciones musicales de Sheila Patricia y el Quinteto da Escola de Música de Santa Cruz de Ribadulla», ha avanzado en un comunicado el antropólogo que lidera la iniciativa, Íñigo Sánchez Fuarros.

La jornada, que lleva por título ‘(Re) pensar a festa: novas e vellas formas de facer festa’, será en el Centro de Emprendemento «A Estación». Con entrada libre, se dirige a agentes, entidades y personal de investigación vinculado al mundo de las fiestas parroquiales en Galicia.

Por la mañana, de 10,30 a 14,00 horas, la jornada se articulará como un espacio participativo, por invitación y con plazas limitadas, para que diferentes colectivos trabajen directamente con personas conectadas con el mundo de la fiesta en Galicia. También se presentará el proyecto y los asistentes debatirán sobre los temas de estudio.

Por la tarde, el público general podrá asistir a dos mesas redondas y a la foliada que se prevé para las 19,00 horas.

FASES DEL PROYECTO

‘Palcos’ ya ha pasado su primera fase de documentación y catalogación mediante la ayuda ciudadana e inicia ahora en marzo una segunda fase para profundizar una selección de estudios de caso con el fin de analizar las dinámicas de cambio y permanencia en las condiciones materiales que hacen posible la fiesta.

Por último, en marzo de 2025 se desarrollará una fase colaborativa con ‘Xeito | Laboratorio de creación etnográfica’ con una dimensión aplicada que se traducirá en la exposición final y en la activación de alguno de los palcos en desuso.

últimas noticias

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

El montaje ‘Iribarne’ arrasa en unos Premios de Teatro María Casares que clamaron contra Altri y a favor del gallego

El montaje 'Iribarne', de Butacazero' fue el gran vencedor de la XXIX edición de...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

MÁS NOTICIAS

Otras causas mantienen encarcelado al detenido por la muerte de una mujer en O Porriño, expirada la prisión provisional

La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de O Porriño (Pontevedra) ha decretado...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...