InicioSOCIEDADCIG llama a las mujeres del área de Vigo a "tomar las...

CIG llama a las mujeres del área de Vigo a «tomar las calles» al grito de ‘Stop precariedad. Trabajo digno e igualdad’

Publicada el


La CIG ha presentado este lunes en Vigo las movilizaciones convocadas en diferentes localidades de la comarca con motivo del 8M, y ha llamado a las mujeres a «tomar las calles» al grito de ‘Stop precariedad. Trabajo digno e igualdad’.

La central nacionalista ha convocado 12 movilizaciones en Galicia para esa fecha y, en el área viguesa, habrá manifestaciones en la ciudad olívica (salida desde el cruce de A Doblada a las 11,30 horas), Cangas (a las 11,30 horas en la Capilla del Hospital) y A Guarda (Praza As de Copas, a las 11,30 horas), según ha explicado en rueda de prensa la secretaria comarcal de Mulleres de CIG-Vigo, Ester Mariño.

Este año, las reivindicaciones pondrán también el foco en la precariedad laboral que afecta a las mujeres «como consecuencia de la discriminación histórica» que padecen por parte del «sistema patriarcal».

Según ha apuntado Ester Mariño, según el último informe sobre la situación sociolaboral de las mujeres elaborado por la CIG, la tendencia de reducción de la brecha salarial de las últimos años se ha revertido y los datos de 2022 muestran un crecimiento de esa brecha con respecto a 2021. Así, las mujeres ingresaron de media 4.519 euros anuales menos que los hombres, una cantidad que cobra aún más importancia si se tiene en cuenta que, con carácter general, la población femenina tiene salarios más bajos.

Las diferencias también afectan al tipo de contratos, con menos contratos indefinidos para ellas, y más contratación a tiempo parcial. Según la responsable de Mujer de CIG Vigo, «esta precarización de las condiciones de trabajo de las mujeres tiene que ver con las últimas reformas laborales» aplicadas incluso por «gobiernos que se dicen feministas».

OTRAS «DISCRIMINACIONES HISTÓRICAS»

A esto se suman otras discriminaciones «históricas» como el llamado ‘techo de cristal’, la segregación ocupacional, o el uso de los derechos de conciliación, que acaban teniendo su reflejo en una importante brecha en las pensiones.

Por todo esto, y ante «la frustración de ver cómo el auge y la socialización del discurso feminista no ha tenido impacto directo en la mejora de las condiciones de trabajo y en la vida de las mujeres», la CIG ha hecho un llamamiento a salir a la calle el 8 de marzo.

El sindicato ha subrayado la necesidad de reclamar el fin de las desigualdades, la revalorización de los trabajos de cuidados, el fin de la segregación, el fin de la parcialidad o las medidas para garantizar el derecho de conciliación».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...