InicioSOCIEDADTURISMO.- Román Rodríguez resalta la importancia del patrimonio etnográfico y cultural de...

TURISMO.- Román Rodríguez resalta la importancia del patrimonio etnográfico y cultural de la montaña lucense

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, ha destacado este lunes la importancia del patrimonio etnográfico y cultural de la montaña lucense, en una visita al conjunto de las pallozas de O Cebreiro, donde desde el pasado 8 de octubre permanece instalada una exposición de postales del Camino incluida en el programa O Teu Xacobeo.

La muestra, situada en la conocida como Palloza do Quico, tiene carácter itinerante y recorrerá los doce ayuntamientos gallegos por los que atraviesa el Camino Francés entre octubre de 2019 y marzo de 2020.

Durante su visita, el titular de Cultura ha puesto en valor la riqueza patrimonial de esta zona de la provincia de Lugo y del conjunto etnográfico de las Pallozas do Cebreiro, donde se están acometiendo trabajos por cerca de 200.000 euros para conservación y mantenimiento en las cubiertas y contorno de las pallozas de Campelo, Galán, do Quico y en la Palloza Museo.

Román Rodríguez ha destacado la importancia de esta actuación, al realizarse en un emplazamiento que ha calificado como «una de las puertas de Galicia», Pedrafita do Cebreiro, el primer ayuntamiento gallego del Camino Francés. En este sentido, ha recordado que la previsión es que los trabajos terminen a finales de año, en la antesala del Xacobeo 21.

Además, el responsable de Cultura ha visitado el albergue de la red pública de la Xunta instalado en esta localidad lucense, un establecimiento ubicado en un emplazamiento «estratégico» y que ofrece más de 100 plazas.

SANTA MARÍA DE CERVANTES

Por otra parte, Rodríguez se ha trasladado también al vecino Ayuntamiento de Cervantes para analizar las necesidades del castro de Santa María, tras su reciente declaración como Bien de Interés Cultural.

Allí, ha destacado que se trata de un yacimiento «clave» para comprender la transición al mundo romano a la vista de sus características y de sus valores culturales singulares.

En virtud de esto, la Xunta de Galicia evaluará y planificará actividades de futuro que pongan en valor el castro como un referente de la minería castreña, contribuyendo así a reforzar su atractivo turístico.

últimas noticias

La compraventa de viviendas sube en Galicia un 6% en septiembre y los precios en un 4,4%, según los notarios

La compraventa de viviendas creció en Galicia un 6% en septiembre de 2025 respecto...

Las hipotecas sobre viviendas en Galicia se disparan un 18,5% en septiembre, hasta 1.920 préstamos

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se dispararon un 18,5% en septiembre, en...

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

MÁS NOTICIAS

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

Pesca.- La extracción de mejilla se retrasa a enero, mientras la marea roja alcanza su «pico» y se espera que mejore

La Consellería do Mar informa de que la Comisión do Mexillón ha acordado este...