InicioSOCIEDADEcologistas saludan la nueva directiva europea sobre delitos ambientales, pero piden medios...

Ecologistas saludan la nueva directiva europea sobre delitos ambientales, pero piden medios y formación en la justicia

Publicada el


El Parlamento Europeo aprobó el martes una nueva directiva que unificará y añadirá nuevos delitos medioambientales a los códigos penales de los estados miembros, una decisión a la que entidades ecologistas dan la «bienvenida», pero inciden en la necesidad de aumentar los medios y la formación tanto para el sistema judicial como para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La normativa fue aprobada por amplia mayoría –499 votos a favor, 100 en contra y 23 abstenciones– y recoge una lista actulizada de delitos, entre ellos el comercio ilegal de madera, las infracciones graves de la legislación europea sobre productos químicos y la contaminación causada por los buques.

La directiva, que dará a los estados miembros dos años para transponerla a su legislación interna, incluye el denominado «delito cualificado» como los incendios forestales a gran escala, la contaminación generalizada del aire, el agua y el suelo, que conlleva la destrucción de un ecosistema y es, por tanto, «equiparable al ecocidio», según informa la Eurocámara. Además, los infractores estarían obligados a reparar los daños.

Entidades ecologistas consultadas por Europa Press confían en una adecuada transposición de estas cuestiones al derecho español, aunque elevan la mirada y valoran más que la normativa vaya a unificar los códigos penales en toda Europa.

En este sentido se pronuncia Jaime Doreste, abogado especializado en derecho medioambiental y colaborador de Ecologistas en Acción, porque «en buena medida» lo recogido en la directiva recién aprobada «ya está en el Código Penal español».

Por ejemplo, menciona que lo que se considera ‘ecocidio’ en España existe el equivalente al delito de contaminación «hiperagravado», o por ejemplo los que causan «grave daño» a los recursos naturales.

Por ello, Doreste considera que la directiva está «más destinada a otros países» y para tener un marco punitivo homologable en todo el espacio comunitario.

«DIFICULTADES» DEL SISTEMA

Dicho esto, este abogado experto reflexiona sobre otras «dificultades» con las que se encuentran los procesos penales por este tipo de ilíticos, como por ejemplo las «duplicidades» que ocurre en muchas ocasiones con las sanciones administrativas.

Asimismo, Jaime Doreste considera que hay que actuar desde otros puntos de vista, como la «carencia de medios» en la justicia y la «formación» de todos los agentes implicados, incluidos jueces y las fuerzas y cuerpos de seguridad.

En este asunto coincide con el coordinador de Greenpeace en Galicia, Manoel Santos, quien también da la «bienvenida» a «cualquier modificación» legal que proteja el medioambiente.

Y es que esta directiva, según explica a Europa Press, llega a raíz de que la propia UE detectó que había «bastantes problemáticas» en la justicia de algunos países para perseguir estos ilícitos que «van en aumento a nivel global». De hecho, ya es la cuarta actividad delicitiva a nivel mundial.

DELITOS MEDIOAMBIENTALES «TRANSFRONTERIZOS»

En este contexto, Santos agradece que la UE decida poner cartas en el asunto y «unificar» los códigos penales europeos, aunque ahora son los estados los que «tienen que transponer bien» esta directiva.

El coordinador de Greenpeace en Galicia evidencia que «hay muchos delitos que son transfronterizos» y pone de ejemplo claro del desastre del ‘Prestige’: afectó a la costa gallega, pero tenía bandera de Bahamas, su capitán (Apostolos Mangouras) era griego y la aseguradora, británica.

Santos recalca que «claramente era un delito medioambiental penal», pero «no hubo responsables» en este sentido. La única condena fue al capitán, pero por desobediencia grave a la autoridad. Por tanto, «algún problema tenemos», subraya el responsable de Greenpeace.

Asimismo, reflexiona sobre las grandes corporaciones a las que «muchas veces se les hace más rentable delinquir» y pagar las multas antes que cumplir la legislación. Por ello, Santos también apuesta por aumentar las «medidas disuasorias» e «involucrar mucho más a todo el sistema judicial».

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

Rueda celebra el 90 aniversario del Aeródromo Militar de Santiago

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este sábado en la Jornada...