InicioSOCIEDADLos avisos por velutina se disparan un 40% en 2023, hasta 56.500,...

Los avisos por velutina se disparan un 40% en 2023, hasta 56.500, y la Xunta prepara medidas de choque

Publicada el


Galicia registró un total de 56.500 avisos por presencia de nidos de avispa velutina, de forma que se dispararon un 40% en comparación con 2022. Ante esta situación, la Xunta prepara medidas de choque que pasan por un trampeo geolocalizado en toda la comunidad, así como refuerzo de la formación e investigación.

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este jueves a estas medidas previstas para 2024 con el objetivo de frenar la expansión de esta especie invasora que no deja de crecer en Galicia.

El trampeo selectivo de este año tomará como referencia los nidos de 2023. Estará geolocalizado par poder estudiar la evolución con los datos recogidos en la aplicación Controlvelutina. Se centrará en la captura de reinas que salen desde comienzos de primavera en busca de alimento para construir los nidos. Además, se adelantará la retirada de nidos primarios de pequeños tamaño.

Paralelamente, se renueva la encomienda a la empresa pública Seaga por quinto año consecutivo para la retirada de nidos. Como novedad, este año los 313 municipios gallegos están adheridos, frente a los 285 con los que se comenzó en 2020.

El operativo de Seaga retiró o neutralizó en 2023 un total de 29.500 nidos de velutina. La distribución por provincias fue el siguiente: A Coruña (12.294 nidos), seguida de Pontevedra (8.800), Lugo (4.638) y Ourense (3.707.

SECTORES INDUSTRIALES ESTRATÉGICOS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha acordado la declaración de seis sectores industriales como estratégicos para iniciar la elaboración de sus planes directores: industria metalmecánica, automoción, construcción naval, sector forestal-madera, industria de las TIC y logística industrial.

Estos planes buscarán el desarrollo de la actividad industrial con la definición de medidas necesarias. En la elaboración participarán las consellerías competentes, sector privado y representantes de trabajadores. Tras la declaración, se llevará a cabo una consulta pública en la que cualquier persona o entidad podrá presentar aportaciones.

En otro orden de cosas, la Xunta informa de que destinó un total de 3,7 millones en la convocatoria de 2023 al fomento de la utilización de instalaciones y equipos en común en régimen asociativo en el agro gallego.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta renueva su alianza con la Cooperativa de Armadores de Vigo de cara al Festival Vigo Seafest

La Consellería do Mar y la Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de...

La A-8 permanece cortada por niebla en O Fiouco (Lugo), en plena operación salida

La Autovía del Cantábrico (A-8) permanece cortada desde las 10.07 horas de este sábado...

Municipios gallegos buscan socorristas ante la falta de cobertura del servicio en algunas playas: «Hay déficit»

Galicia ha iniciado el verano con amplío uso de los arenales, tras unos días...