InicioSOCIEDADGalicia, Nicaragua y Guatemala protagonizan un encuentro para potenciar el desarrollo rural...

Galicia, Nicaragua y Guatemala protagonizan un encuentro para potenciar el desarrollo rural sostenible

Publicada el


La ONG gallega Taller de Solidaridad acercará los proyectos de INPRHU-Somoto de Nicaragua y de CEDEPEM de Guatemala a la Comunidad con un encuentro para intercambiar experiencias y conocimientos sobre diferentes formas de desarrollo rural sostenible liderados por mujeres y jóvenes.

Así, las tres organizaciones pretenden llevar a cabo los próximos 21, 22, 23 y 24 de octubre una «estrategia de cooperación internacional» basada en una «relación horizontal» entre todos los participantes que se acerquen a la región.

La asociación gallega ya colabora con los países sudamericanos. Sin embargo, Taller de Solidaridad no solo busca el «envío de fondos» a estos proyectos, sino también la introducción de otras formas de cooperar entre países, entidades públicas, privadas y las personas protagonistas de estos procesos.

De esta manera buscan el conocimiento directo y el intercambio de experiencias profesionales y culturales a través de visitas y de asistencias técnicas, ha añadido la entidad.

En concreto, los dos proyectos de América Latina visitarán «iniciativas lideradas por mujeres en el ámbito rural gallego» y contarán con una jornada de intercambio con una cooperativa de producción en Santiago.

PROYECTOS

La iniciativa de Nicaragua compartirá «el trabajo de capacitación que realizan con jóvenes en situación de vulnerabilidad en el ámbito rural», que ha formado a 67 mujeres y 63 hombres a través de recursos y participación en el tejido económico local.

Por su parte, la experiencia de Guatemala se centra en el «desarrollo del emprendimiento y autoempleo de 276 mujeres emprendedoras campesinas indígenas» y en trabajar con ellas «los conocimientos de la producción, la transformación y comercialización de productos agrícolas», así como la «economía local desde un enfoque inclusivo y sostenible», ha declarado su directora ejecutiva, Miriam Agustín Escobar.

A través de profundizar en ambas realidades, podrán «generarse sinergias» y «oportunidades» para hacer «cooperación desde posiciones más horizontales, el intercambio y la solidaridad» de los pueblos, ha explicado el coordinador ejecutivo guatemalteco, José Luís Siguill.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...