InicioSOCIEDAD10N.- Villares cree que la "gran alianza gallega progresista" falló por culpa...

10N.- Villares cree que la «gran alianza gallega progresista» falló por culpa de primar el «patriotismo de siglas»

Publicada el


El líder de En Marea, Luís Villares, ha culpado al «patriotismo de siglas» de ser el responsable de que «la gran alianza gallega progresista» no pudiese crearse para participar en las elecciones del próximo 10 de noviembre.

En una entrevista en la Radio Galega este domingo, recogida por Europa Press, Villares ha lamentado que, a pesar de haber realizado gestiones, «no fue posible tejer esta alianza» porque las fuerzas con las que había contactado, como el BNG y Más País, primaron «el patriotismo de siglas» por encima de un «proyecto de país progresista».

Por este motivo, el portavoz de En Marea ha decidido que su partido se centrará en las elecciones gallegas, no concurrirá a las generales para «no fraccionar el voto progresista» y tampoco pedirá el voto para otras formaciones.

A su juicio, la diversidad «bien articulada» puede llevar a la competencia para sugerir «movilización» y así adaptar el «pluripartidismo» del escenario europeo a España. Sin embargo, ha insistido en que es necesario «un acuerdo que supere las siglas, en clave confederal y que respete la agenda política gallega».

En esta entrevista, el responsable del partido también ha hecho referencia a la situación de Cataluña. Para él, la sentencia del Procés es «coherente con el ordenamiento jurídico español», pero «no soluciona el problema político». En la misma línea ha valorado «la respuesta» que el Gobierno estatal está dando a las protestas, que también «es coherente con lo que se espera» de este Ejecutivo nacional.

No obstante, apela a la actuación política para conseguir «la pacificación social» a través de «darle la palabra» a los catalanes, «una cuestión de democracia».

OTROS ASUNTOS

En referencia a los costes energéticos, Villares ha asegurado que «es necesaria una reforma del sector eléctrico» para abaratar la luz y que se retire «la energía nuclear e hidroeléctrica de la puja diaria». Para esto, ha señalado a modificar la ley y aplicar el modelo que se establece en otros países como Francia.

Por otra parte, también ha hablando sobre la «política presupuestaria errada» que presentó este sábado el Gobierno gallego en el Parlamento. Ha afirmado que «se redistribuye menos el dinero que hay» y se ha mostrado preocupado por la «demagogia del PP», que asegura bajar impuestos «cuando detrás está la destrucción del estado de bienestar», ha sentenciado.

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

La Diputación de Ourense presenta una modificación de crédito de 6,2 millones, la mayoría para afectados por incendios

El Gobierno provincial de Ourense presentará en la Comisión de Facenda, el próximo miércoles...

La Xunta avanza que antes de que termine el año y también en 2026 habrá otras ediciones de ‘Bonos Activa Comercio’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este viernes, en...