InicioSOCIEDADBruselas deroga un año las normas de la PAC sobre barbecho

Bruselas deroga un año las normas de la PAC sobre barbecho

Publicada el


La Comisión Europea La Comisión Europea ha adoptado formalmente este miércoles la derogación de un año de las normas de la Política Agraria Común (PAC) que obligan a los agricultores a mantener determinadas tierras en barbecho en respuesta a las preocupaciones de varios Estados miembro como Francia, de modo que podrán seguir accediendo a las ayudas.

Esta decisión sigue a la propuesta de la Comisión presentada el 31 de enero y a los debates con los Estados miembro. El reglamento entrará en vigor este miércoles, 14 de febrero, y se aplicará retroactivamente a partir del 1 de enero durante un año, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2024.

En concreto, se aplaza un año la obligación para los agricultores de reservar una parte de las tierras de cultivo a barbecho para recibir parte de los apoyos de la PAC. Para poder acogerse a esta flexibilidad, no obstante, los productores deberán reservar finalmente un 4% de sus tierras a otros cultivos beneficiosos para la salud del suelo, frente al 7% que planteaba Bruselas en su propuesta inicial.

Para recibir el apoyo de la PAC al que tienen derecho, los agricultores deben respetar un conjunto mejorado de nueve normas beneficiosas para el medio ambiente y el clima conocidas como ‘BCAM’, un principio de condicionalidad que se aplica a cerca del 90% de la superficie agrícola utilizada en la UE y desempeña un papel importante en la integración de prácticas agrícolas sostenibles.

Estas normas exigen, entre otras cosas, dedicar una proporción mínima de tierra cultivable a áreas o características no productivas, que normalmente se refieren a zonas en barbecho, un requisito que quedará derogado para que los agricultores sigan teniendo derecho a recibir el pago directo básico de la PAC.

«Esta medida ofrece flexibilidad a los agricultores y, al mismo tiempo, continúa recompensándolos por su trabajo crucial para impulsar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la UE «, ha señalado al respecto la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que también ha avanzado que pronto se presentarán más propuestas para ayudar a aliviar la presión que enfrentan los agricultores.

En lugar de mantener la tierra en barbecho o improductiva en el 4% de sus tierras cultivables, se considerará que los agricultores de la UE con cultivos fijadores de nitrógeno (como lentejas, guisantes o habas) o cultivos intermedios en el 4% de sus tierras cultivables cumplen los requisitos.

Aquellos agricultores que así lo decidan podrán, no obstante, seguir cumpliendo el requisito con tierras en barbecho o con características no productivas.

El acto final adoptado también permite a los Estados miembro modificar sus esquemas ecológicos que apoyan áreas no productivas para tener en cuenta la base alternativa bajo la condicionalidad de las normas para proteger la calidad del suelo. Una simple notificación a la Comisión Europea será suficiente para actualizar inmediatamente los programas ecológicos en cuestión.

Los Estados miembro que deseen aplicar la excepción a nivel nacional deberán notificarlo a la Comisión en un plazo de 15 días para que los agricultores puedan ser informados lo antes posible.

últimas noticias

El comité de Alcoa acuerda iniciar el estudio de una demanda por «el incumplimiento» del plan y anuncia movilizaciones

El pleno del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) ha acordado que...

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Arremeten contra una periodista en el tercer intento de desalojo de una casa ocupada en Vigo

Una mujer que estaba siendo desalojada de una casa ocupada desde hace años en...

MÁS NOTICIAS

Un total de 12.600 personas acreditaron su ascendencia gallega en 2024 a través de documentos conservados por la Iglesia

Durante el 2024, la Iglesia expidió un total de 12.600 certificados que acreditan la...

La junta de gobierno local de Lugo aprueba la construcción de un nuevo aparcamiento en Rof Carballo

Rubén Arroxo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, ha anunciado este miércoles el...

Mila Castro declara como testigo en el ‘caso Desproi’ arropada por otros exconcejales del PSOE de Santiago

Una de las ediles expulsadas del PSOE de Santiago, Mila Castro, ha declarado en...