InicioSOCIEDADTURISMO.- Más de 700 personas participan este fin de semana en el...

TURISMO.- Más de 700 personas participan este fin de semana en el programa provincial ‘En ruta coa Depo’

Publicada el


Más de 700 vecinos de distintos municipios pontevedreses participarán este fin de semana en las 11 nuevas excursiones que se desarrollarán dentro de la iniciativa ‘En ruta coa Depo 2019’.

En concreto, este sábado, día 19, un total de 108 vecinos de O Grove participarán en una ruta por Vigo adaptada a personas con movilidad reducida de la mano de la Cofradía de Pescadores San Martiño. Los asistentes visitarán el Centro Arqueológico Vila Romana de Toralla, el parque de Castrelos, el conjunto arqueológico y la zona del náutico.

El mismo día, 54 personas integrantes de la Asociación Sociedade Cultural do Viso de Redondela harán una ruta cultural por el balneario de Mondariz, el castillo de Sobroso y el castro de Troña, en Ponteareas.

También 54 personas de la Asociación Xaruma de Vigo, y otras tantas del Centro Social del Ayuntamiento de Poio, realizarán dos visitas culturales, en las que conocerán A Cañiza, con el santuario de Santa María da Franqueira, y Covelo, visitando el Centro de Interpretación de la Cera y la Casa Museo Pazo da Cruz.

Para completar la programación del sábado, ‘En ruta coa Depo’ contará también con una salida marítima, en la que 108 de las personas integrantes de la Asociación Vecinal Socio-Cultural y Deportiva Santa Eugenia de Mougas-Oia visitarán la Illa de San Simón, el Castelo de Soutomaior y Ponte Sampaio, pasando también por el Museo Meirande de Redondela.

PROGRAMACIÓN DEL DOMINGO

Por otra parte, el domingo, día 20, serán 54 vecinos de la Asociación de Mujeres Rurales de Sabrexo, de Vila de Cruces, las que harán un recorrido marítimo, en este caso por Arousa y por O Grove, con visita al Museo da Salga y al yacimiento de A Lanzada.

Por otra parte, la Asociación de Mujeres Intercambio do Saber de Marín ha inscrito a 54 personas para realizar una ruta cultural por Pendellos de Agolada y Vila de Cruces, con parada en el Museo A Solaina de Piloño, la Fundación Xosé Neira Vilas y la iglesia de San Salvador de Camanzo.

El mismo día, otros 54 vecinos de la Asociación de Mujeres Rurales Nosa Señora do Socorro de Cuntis visitarán Cambados, paseando por su conjunto histórico y las ruinas de Santa María de Dozo, entre otros lugares.

También el domingo habrá otra salida de integrantes de la Asociación de Mujeres Rurales y Consumidoras de Santa Catalina de Portonovo, que visitarán el conjunto histórico de Cangas, la iglesia de O Hío y el Museo Massó de Bueu; mientras que miembros de la Asociación de Vecinos San Martiño Borreiros de Gondomar estarán en el Balneario de Mondariz, el castillo de Sobroso y el castro de Troña.

Para concluir las actividades de este fin de semana, 54 vecinos de la Asociación de Mujeres Rurales Abelaíña Vilagarcía realizarán una ruta temática por la comarca de Pontevedra, parando en el Mosteiro de Poio, la iglesia de Augas Santas y la fuente medicinal de Cerdedo-Cotobade y la playa fluvial de Ponte Caldelas.

últimas noticias

Investigados tres hombres por hurto en establecimientos del aeropuerto de Santiago

La Sección Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del Aeropuerto Rosalía de Castro-Santiago...

Un incendio en una hamburguesería de Santiago deja su cocina inservible

Un incendio en una hamburguersería, originado en la noche del viernes en el centro...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...

Rueda agradece al hasta ahora delegado del pueblo saharaui en Galicia por «mantener vivos» los vínculos de solidaridad

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro institucional con el...

MÁS NOTICIAS

Rueda agradece al hasta ahora delegado del pueblo saharaui en Galicia por «mantener vivos» los vínculos de solidaridad

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido un encuentro institucional con el...

Mira (USC), sobre eliminar el cambio de hora: «La sociedad volvería a autoorganizarse y a rechazar un reloj fijo»

El investigador y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Jorge Mira,...

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...