InicioSOCIEDADLos ganaderos gallegos cierran 2023 como los únicos que cobran menos de...

Los ganaderos gallegos cierran 2023 como los únicos que cobran menos de 50 céntimos por litro de leche

Publicada el


El año 2023 se cerró con un precio medio de 49,5 céntimos por litro de leche pagado a ganaderos en Galicia, la cifra más baja de España y única comunidad que no alcanza los 50 céntimos.

Así figura en el último informe de precios publicado por el Ministerio de Agricultura, en el que se recoge que el precio en la comunidad gallega se queda a casi tres céntimos de los 52,1 céntimos de media en el país. La cifra gallega contrasta, por ejemplo, con los 54,2 céntimos por litro que se abonan en la vecina Asturias.

De este modo, los productores gallegos sufrieron una caída en el último año de casi 10 céntimos respecto a los 58,6 céntimos que cobraban a cierre de 2022.

Mientras, los productores con entregas siguen a la baja en 2023, un año en el que se perdieron 362 ganaderos lácteos, hasta quedarse en un total de 5.655.

En el global de entregas, Galicia alcanzó los 3 millones de toneladas de leche, el 41% del total del Estado. Supone un aumento del 1% respecto al volumen de 2022. El 66% de las ventas se hacen dentro de la propia comunidad y el 34% a otras autonomías.

FACTURACIÓN

Por su parte, la facturación del sector lácteo experimentó un aumento del 8% en España en 2023, acercándose a los 10.700 millones de euros, según el estudio ‘Industrias Lácteas’ publicado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que calcula que la facturación ha aumentado cerca de un 30% en dos años.

Informa ha explicado que el conjunto del mercado lácteo volvió a experimentar un crecimiento al cierre del 2023, «atribuible principalmente al efecto del proceso inflacionista».

En 2022 el mercado de productos lácteos aumentó un 19,1% con respecto al 2021, situando el valor de los productos en 9.900 millones de euros. Asimismo, el comercio exterior de los productos creció un 20% en 2022, con 1.632 millones de exportaciones.

De esta forma, todos los segmentos de los productos lácteos experimentaron una evolución positiva en 2022, con un valor de ventas de leche y mantequilla de 3.350 millones de euros en el 2022, un 25% más que en el 2021, así como una participación del 33,8% sobre el mercado total.

Por su parte, el mercado de yogur y postres se situó en 1.925 millones de euros en 2022, con una cuota del mercado del 19,4%, al tiempo que las ventas de quesos alcanzaron los 3.625 millones de euros, suponiendo una participación del 36,6% sobre el valor total del mercado.

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

El presidente de la Diputación de A Coruña reivindica en Boqueixón las inversiones provinciales del Plan Único

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha reivindicado en...