InicioSOCIEDADEducación destaca el "buen clima" de la reunión con las CCAA para...

Educación destaca el «buen clima» de la reunión con las CCAA para dar una «respuesta común» a la prohibición de móviles

Publicada el


El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha destacado el «buen clima» de la reunión de este miércoles de la ministra Pilar Alegría con representantes de las comunidades autónomas para avanzar en la regularización del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos.

En la reunión se ha debatido sobre la necesidad de dar «una respuesta común a una preocupación social como es el uso de estos dispositivos en los colegios», según ha informado el Ministerio.

No obstante, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular han criticado tras la reunión que la propuesta del Ministerio para prohibir los teléfonos móviles en los colegios de toda España «llega tarde» ya que esta medida está ya implantada en varias regiones del país, entre ellas Galicia desde el 8 de enero.

Asimismo, han rechazado que la ministra Pilar Alegría haya presentado esta propuesta para establecer una limitación de estos dispositivos en las aulas común para toda España en una reunión «informal» celebrada este miércoles en vez de convocar una Conferencia Sectorial.

La reunión, según ha asegurado Educación, «se ha desarrollado en buen clima y ha puesto de manifiesto la preocupación compartida por el Ministerio y las comunidades autónomas sobre este aspecto».

Siete territorios (incluidos Ceuta y Melilla), han puesto en marcha ya su propia regulación en esta materia, mientras que el resto están en proceso de debate con sus consejos escolares y la comunidad educativa. Otros cuatro contaban ya con algún tipo de regulación.

Alegría ha explicado a las comunidades autónomas la propuesta del Ministerio y ha subrayado la importancia de «hacer frente a esta preocupación e inquietud social de manera coordinada».

«Se trata de contar con una postura común, escuchándonos los unos a los otros, que permita un consenso de mínimos para que luego las comunidades, dentro de su autonomía, puedan realizar sus recomendaciones o instrucciones en un asunto de gran importancia para la sociedad», ha dicho.

La propuesta trasladada por el Ministerio a las comunidades consiste en un uso cero del móvil en Infantil y Primaria, y en limitarlo a actividades pedagógicas cuando el docente así lo considere en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En todos los casos se contemplarán circunstancias excepcionales.

Además, hay comunidades que han planteado que en etapas de enseñanzas postobligatorias sean los centros los que puedan establecer el uso.

Educación ha subrayado que esta reunión ha servido «para comprobar el interés común de la comunidad educativa en dar una respuesta a esta inquietud y ha evidenciado que las respuestas que se están dando y en las que se están trabajando van en una línea muy semejante a lo planteado por el Consejo Escolar y el Ministerio».

últimas noticias

El director gallego Oliver Laxe gana el premio del Jurado de Cannes por su película ‘Sirat’

El director gallego Oliver Laxe se ha hecho con el premio del Jurado del...

Herido un conductor tras chocar con su vehículo contra un árbol en Monforte (Lugo)

Un conductor ha resultado herido este sábado tras colisionar el vehículo en el que...

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

(Crónica) Feijóo vuelve a su kilómetro cero para «ilusionar» antes del congreso y «no gobernar por desgaste del PSOE»

"¡Feijóo, confiamos en ti, hombre!". El mensaje lo ha verbalizado 'Toñito' de Carballo (A...

MÁS NOTICIAS

Paulo Carril, reelegido secretario xeral en el IX Congreso de la CIG

El IX Congreso de la CIG, celebrado este sábado en Santiago bajo el lema...

La Xunta ensalza el trabajo de la Asociación de Viudas de Galicia al visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ensalzó en Lugo el trabajo...

La Xunta concede un millón de euros en ayudas a 55 ayuntamientos para corregir impactos paisajísticos

La Xunta ha aprobado la concesión de 55 ayudas a ayuntamientos para el desarrollo...