InicioSOCIEDADPesca.- Villares ve "insuficiente" el PERTE para el sector, porque no aporta...

Pesca.- Villares ve «insuficiente» el PERTE para el sector, porque no aporta los recursos prometidos por el Gobierno

Publicada el


El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha tildado de «insuficiente» la dotación del PERTE para la cadena mar-industria, anunciado por el ministro de Industria, y ha criticado que no aporta los recursos prometidos por el Gobierno.

Así lo ha trasladado Villares durante una visita a las instalaciones de una empresa frigorífica de Marín (Pontevedra), en la que ha recordado que este sector emplea en Galicia a 50.000 personas y factura 9.000 millones de euros.

Según ha recordado el conselleiro, el sector lleva «más de dos años esperando» por este PERTE, tras su exclusión del PERTE agroalimentario, y el Gobierno anuncia la movilización de 50 millones de euros, cuando este sector reclamaba 400 millones. Por ello, ha lamentado que el plan no responde a las expectativas y necesidades de la cadena mar-industria, que necesita esos recursos para su transformación y mejora.

Alfonso Villares ha insistido en la necesidad de que se rebaje el IVA del pescado, el marisco y las conservas, una medida «imprescindible» para incentivar el consumo, y ha criticado la «cerrazón» del Ejecutivo, cuando es algo que se ha hecho en otros países del entorno, con «resultados».

El conselleiro ha hecho estas consideraciones durante una visita la empresa Frigoríficos Rosa de los Vientos de Marín, donde ha destacado su actividad «puntera» y su apuesta por la innovación tecnológica.

Por otra parte, el conselleiro ha visitado a primera hora de este miércoles la lonja pesquera del Puerto de Vigo, donde ha puesto en valor su posición de liderazgo, con una facturación, en primera venta, de más de 88 millones de euros en el 2023.

Villares ha destacado el alto volumen de comercialización de pescado fresco en esta terminal, con una producción el año pasado de 22.900 toneladas, lo que supone más del 18 % de las descargas en las lonjas gallegas. Unas cifras que ponen de manifiesto los motivos por lo que Vigo es «capital europea de la pesca» y referencia en investigación en ciencias marinas.

ENCUENTRO CON LA COFRADÍA DE REDONDELA

En la jornada de este miércoles, el responsable autonómico de Mar también ha mantenido un encuentro con miembros de la cofradía de Redondela, a quienes ha informado de la línea de ayudas extraordinarias y el plan de acción ante los problemas de mortandad en los bancos marisqueros.

Asimismo, ha trasladado a los miembros del pósito las líneas generales del Plan de Competitividade e Sostibilidade do Marisqueo en Galicia 2024-2025, que está «abierto» a las contribuciones del sector.

La previsión inicial es que esta estrategia movilice un total de 123 millones de euros con actuaciones a corto y medio plazo. Las más inmediatas, dotadas con 15 millones de euros servirán para afrontar paradas temporales, para ayudas directas al marisqueo a pie y a flote, y para contribuir a la sostenibilidad de las organizaciones representantivas del sector.

Frente a esta actuación autonómica, el conselleiro ha criticado la «lentitud» con la que actúa el Gobierno central, que aún no ha respondido a la solicitud de la Xunta para declarar zona catastrófica las áreas marisqueras afectadas por esa mortandad. Para Villares es «injustificable» el trato «discriminatorio» frente a otras Comunidades Autónomas que sí recibieron apoyo estatal en situaciones análogas.

últimas noticias

Rural.- Cortada la N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo debido a los incendios

Las carreteras N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo se encuentran...

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Cortada la N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo debido a los incendios

Las carreteras N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo se encuentran...

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...