InicioSOCIEDADUn 11,4% de las muertes en Galicia en 2017 se atribuyen al...

Un 11,4% de las muertes en Galicia en 2017 se atribuyen al tabaco, según una tesis doctoral de la USC

Publicada el


La carga de mortalidad atribuida (MA) al consumo de tabaco en Galicia en el año 2017 fue del 11,4%. Esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral desarrollada por la investigadora Julia Rey Brandariz, que realizó el primer estudio que estima la MA al consumo de tabaco de un mismo año en todas las comunidades autónomas de España empleando las mismas fuentes de información y una metodología común.

Según ha destacado la USC, el análisis de Rey Brandariz señala que se registraron un total de 53.825 muertes de personas mayores de 35 años atribuidas al consumo de esta sustancia en toda España, lo que representa el 12,9% de la mortalidad total de ese año. Un tercio de los fallecimientos fueron provocados por cáncer de pulmón, seguido de enfermedades cardiovasculares y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Por comunidades, este porcentaje oscila entre el 10,8% de La Rioja y el 15,3% de Canarias. Entre los hombres, el porcentaje de muertes atribuidas al consumo de tabaco sobre la mortalidad observada total va entre el 24,6% en Extremadura y el 18,4% de La Rioja; mientras que en el caso de las mujeres se sitúa entre el 6,6% de Canarias y el 2,3% de Castilla y La Mancha.

Así, la MA al consumo de tabaco es mayor en los hombres de todas las comunidades, siendo Andalucía la comunidad en la que el tabaco causa un mayor impacto en la mortalidad por enfermedad cardiovascular.

«A pesar de que se ha observado en los últimos años un importante descenso en la mortalidad por enfermedad cardiovascular asociada al tabaquismo, el consumo de tabaco sigue siendo un factor de riesgo muy relevante en este tipo de patologías», explica la investigadora en uno de los artículos que integran la tesis de doctorado.

Según el estudio, en Galicia se registraron más de 3.000 muertes relacionadas con el tabaco durante ese año, con una distribución de las causas similar a la observada en el resto de España.

La obtención de este tipo de estimaciones, que aplican una metodología epidemiológica «compleja», es de «gran utilidad» para la formulación de políticas sanitarias dirigidas a la prevención y promoción de salud pública.

RADON

Además, la tesis de Rey Brandariz, dirigida por los profesores Alberto Ruano y Mónica Pérez, incluye la estimación de la mortalidad causada en España por la exposición a radon residencial por Comunidades Autónomas.

En este caso, ha detallado que, aunque a nivel estatal la exposición a radon residencial influye en el 4% de la mortalidad por cáncer de pulmón, este porcentaje sube al 7% en las comunidades más afectadas, entre ellas Galicia.

Los cálculos realizados para esta tesis sirvieron de base para la elaboración del Plan Nacional de Radon, que se aprobó recientemente en el Consejo de Ministros.

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Sanidad y CCAA aprueban un procedimiento para designar centros de referencia en atención a personas trans

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes una actualización...