InicioSOCIEDADSindicatos alertan de que cinco de los principales contratos de ambulancias del...

Sindicatos alertan de que cinco de los principales contratos de ambulancias del 061 «pueden quedar desiertos»

Publicada el


Los sindicatos CIG, UGT, CCOO y USO muestran su «preocupación» ante la posibilidad de que cinco de los principales contratos del 061, que atienden a algunas de las zonas más pobladas, «pueden quedar desiertos» por la falta de dotación económica suficiente para cubrir costes.

En un comunicado, explican que el pasado viernes finalizó el plazo para presentar las ofertas a los nuevos concursos del transporte sanitario urgente (061), pero cuatro de las actuales gestoras no concurrieron: Ambulancias de Pontevedra (qué cubre las áreas de Pontevedra y O Salnés), Ambulancias do Atlántico (que da servicio a Vigo), Ambuibérica (que atiende el Baixo Miño) y SASU (que opera en A Coruña).

«Que las actuales empresas adjudicatarias no presenten ofertas es un hecho inusual en el funcionamiento de este sector y evidencia algo que las organizaciones sindicales llevan años denunciando, que los contratos están económicamente infradotados», exponen. Una cuestión que supone un riesgo de que los contratos pueden quedar desiertos.

Denuncian que la Xunta apueste por un transporte sanitario «precarizado y una prestación deficiente de este servicio público básico», «a pesar de las reiteradas quejas trasladadas en estos últimos años tanto por parte del personal como por las propias personas usuarias». «Resulta obvio que plan tan magnífico anunciado por el Gobierno gallego para el transporte sanitario no es cierto, pues no hay ninguna mejora en el servicio de ambulancias», apostilla.

Por otro lado, las centrales sindicales denuncian que la Xunta sigue sin publicar los nuevos contratos del transporte no urgente, a pesar de que se comprometió con el sector a sacarlos entre los meses de septiembre y octubre. Sin embargo, a las puertas de febrero, «nada se sabe de las licitaciones». Esto provoca «inquietud» entre los trabajadores, ya que una parte del incremento económico pactado en el convenio colectivo se aplicará a partir de la entrada en vigor de las nuevas adjudicaciones.

Por todo ello, los sindicatos no descartan iniciar movilizaciones «si en los próximos días siguen sin darse soluciones concretas a estos problemas».

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

La Xunta iniciará el próximo fin de semana la vacunación extraordinaria contra la gripe para personas de 60 a 69 años

La Xunta pondrá en marcha el próximo fin de semana una campaña extraordinaria de...