InicioSOCIEDADTiempo anticlónico, ausencia de lluvias y temperaturas muy altas para enero continuarán...

Tiempo anticlónico, ausencia de lluvias y temperaturas muy altas para enero continuarán la próxima semana

Publicada el


El tiempo anticiclónico con cielos despejados y ausencia de lluvias dominarán en todo el país durante el fin de semana en el que volverán a registrarse temperaturas «muy por encima de lo normal para un mes de enero», según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El fenómeno más significativo serán las nieblas, que afectarán a Galicia, meseta Norte, valles del centro y suroeste peninsular, Ebro y depresiones del nordeste, Baleares, Estrecho y Melilla, sin descartar otros litorales mediterráneos y cantábricos. Asimismo, continuará la calima en Canarias.

Las temperaturas irán descendiendo en el este y sur peninsular, aumentando en el noroeste y norte, manteniendo valores muy por encima de los normales para enero, con heladas restringidas a Pirineos. Predominará el viento de componente este, flojo en general, más intenso en el Estrecho, Alborán y litorales sudeste, rolando a sur y arreciando en litorales noroeste y con rachas muy fuertes al principio enCanarias.

La semana del 29 de enero al 4 de febrero se prevé que continúe el mismo patrón, con tiempo anticiclónico y temperaturas muy elevadas. Únicamente hay probabilidad de precipitaciones, débiles y dispersas en general salvo en el oeste de Galicia, al principio de la semana en el noroeste peninsular, a mitad de semana en el área del Estrecho y Cantábrico y, en la última parte, en el Cantábrico y Pirineos.

Asimismo, continuarán produciéndose nieblas matinales en áreas de Galicia, meseta Norte, amplias zonas de la vertiente mediterránea, Baleares y valles del cuadrante suroeste. Las temperaturas tienden a descender, con heladas en Pirineos y, cada vez más probables, en la meseta Norte y zonas de montaña. Predominarán vientos flojos de componentes este y norte, más intensosen litorales, con intervalos de fuerte en el Estrecho.

En Canarias también predominarán los cielospoco nubosos, aunque se podría dar alguna precipitación ocasional en el norte de las islas de mayor relieve, temperaturas predominando descensos ligeros y viento de componente este que podríaseguir aportando calima a las islas.

PRECIPITACIONES POR ENCIMA DE LO NORMAL

Respecto a las precipitaciones, el valor medio nacional de las lluvias acumuladas desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 23 de enero de 2024 se cifra en 278 mm, lo que representa alrededor de un 1% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (275 mm).

Las precipitaciones también superan los valores normales para el periodo 1991-2020 en la mitad oeste de la Península, con la excepción de Asturias y Cantabria, y en la mitad más occidental del Pirineo.

Por otra parte, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este y la mitad sur de la Península, especialmente en el levante peninsular donde se ha registrado menos de una cuarta parte de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020. También está por debajo de la media el archipiélago canario y el balear.

En la última semana, durante el periodo del 17 al 23 de enero las lluvias afectaron a toda la Península salvo a la región de Murcia, al sur de Navarra y al este del pirineo gerundense. Afectaron también a ambos archipiélagos con las excepciones del sur de Gran Canaria y Tenerife y las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Las cantidades más destacadas se dieron en la mitad oeste de Galicia y en un área que abarca la región de Extremadura, parte del oeste de Castilla-LaMancha y el noroeste de Andalucía, superando en muchas zonas los 60 mm y 80 mm e inclusoen algunas zonas puntuales llegando a acumular más de 100 mm.

En la sierra de Grazalema también se alcanzaron los 100 mm. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes los 77 mm en Badajoz/Talavera la Real, 67 mm en Santiago de Compostela/Labacolla, 64 mm en Cáceres, 46 mm en Cuenca, 44 mm en Molina de Aragón y 43 mm en Pontevedra. El día 24 no se registraron precipitaciones.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...