InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDecretados servicios mínimos de entre el 50 y el 100% por el...

Decretados servicios mínimos de entre el 50 y el 100% por el paro la sanidad privada en A Coruña este miércoles y día 7

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) los servicios mínimos decretados por los paros convocados para los días 24 de enero y 7 de febrero en el ámbito de la sanidad privada en la provincia de A Coruña y que estarán entre el 100% y el 50%, según las distintas áreas.

Se trata del personal incluido en el ámbito de aplicación del convenio colectivo para los establecimientos sanitarios de hospitalización, asistencia, consulta y laboratorios de análisis clínicas de esta provincia.

Las organizaciones sindicales CIG, UGT y CCOO comunicaron la convocatoria de huelga, con paro parcial el día 24 de 10,00 a 12,00 horas, y el 7 de febrero, en toda la jornada, aunque el personal que trabaje en turnos comenzará el día anterior a las 22,00 horas y 23,00 horas y terminará a las mismas horas del propio día.

En el personal facultativo, los servicios mínimos serán del 100 por cien en la actividad urgente: servicios de urgencias y guardias médicas, quirófanos urgentes para la atención de los usuarios que requieran intervención quirúrgica inaplazable y sala de partos.

Lo mismo ocurrirá en unidades de reanimación, de cuidados intensivos, de adultos o pediátricas y unidades coronarias, así como el área de diálisis y de tratamientos oncológicos, como radioterapia y hospital de día.

En otras, como el área de hospitalización, se establece el número necesario para garantizar las visitas médicas o las altas clínicas, mientras que en el ámbito de consulta se atenderán las consideradas urgentes o preferentes. También los pacientes oncológicos que requieran tratatamiento citostático y los desplazados por el mismo motivo. Además, se garantizará la realización de determinadas pruebas complementarias.

Lo mismo ocurrirá en el personal sanitario no facultativo en las actividades urgentes y en otras áreas y con el mismo sistema para el personal no sanitario. En su caso, en el área de hospitalización tendrá que haber un número de efectivos equivalanete al de los domingos o festivos, igual que ocurrirá en servicios como el de admisión o archivo o mantenimiento. En otros, como lavandería será igual o hasta el 50% de los efectivos del turno.

últimas noticias

El BNG denuncia «negligencias graves» en las obras que la Xunta realiza en el CIFP Manuel Antonio de Vigo

El BNG ha denunciado "negligencias graves" en las obras que la Xunta está acometiendo...

El Sergas licita el suministro de reactivos para detectar metabolitos de droga en orina

La Xunta, a través del Servicio Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...

La Diputación de A Coruña elimina la cita previa en sus oficinas tributarias para reforzar la atención presencial

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha visitado este...

Rural.- Expertos advierten que «buena parte» de los problemas sanitarios forestales se deben al comercio internacional

Expertos gallegos subrayan que "buena parte" de los problemas sanitarios que afectan a las...

MÁS NOTICIAS

El BNG denuncia «negligencias graves» en las obras que la Xunta realiza en el CIFP Manuel Antonio de Vigo

El BNG ha denunciado "negligencias graves" en las obras que la Xunta está acometiendo...

El Sergas licita el suministro de reactivos para detectar metabolitos de droga en orina

La Xunta, a través del Servicio Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...

La Diputación de A Coruña elimina la cita previa en sus oficinas tributarias para reforzar la atención presencial

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha visitado este...