InicioActualidadEl carnaval gallego será reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC)

El carnaval gallego será reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC)

Publicada el


El carnaval gallego será reconocido con la máxima figura patrimonial existente en Galicia: la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

El conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha informado este sábado de que el Diario Oficial de Galicia publicará la próxima semana la incoación del expediente para otorgar esta distinción, en la categoría de patrimonio inmaterial, a una de las tradiciones «más singulares y arraigadas» de Galicia.

Así lo ha trasladado en una reunión en el Museo do Entroido, en Xinzo de Limia, con representantes de varios carnavales coincidiendo con el inicio de las celebraciones de este año 2024.

Según ha comunicado la Xunta, Rodríguez ha destacado el valor de estas celebraciones que definen «la particularidad etnológica, social y cultural» de Galicia y que son «merecedoras de la mayor protección posible».

Tal y como ha explicado, el inicio de los trámites se publicará en el DOG el próximo 25 de enero y el expediente, que deberá resolverse en un máximo de 24 meses, «tendrá en cuenta el interés etnológico, la función social y la riqueza cultural y patrimonial de esta celebración en sus diferentes representaciones y expresiones». «Sin olvidar su capacidad para generar riqueza en el ámbito local, fortalecer la convivencia y, por supuesto, el entretenimiento y el júbilo», ha añadido.

La declaración se realiza en sentido amplio para toda la celebración, no circunscrita solo a una serie de festividades. Cuenta con precedentes: los carnavales de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Proba do Brollón) y Esgos, que ya fueron declarados BIC en el marco de la declaración de paisaje cultural de la Ribeira Sacra aprobada en 2018.

Además, varios carnavales cuentan con reconocimiento, en otro ámbito, como fiestas de interés turístico internacional; el de Verín, que se constituye como fiesta de interés turístico nacional; y otros nueve carnavales que están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, el Folión tradicional del Entroido de Manzaneda, los Xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Enterro da Sardiña de Marín.

Con esta incoación, la Consellería de Cultura quiere «ir un paso más allá y realizar una reivindicación general del Carnaval en Galicia». «Queremos asentar una metodología específica de preservación, cuidado, estudio y divulgación de esta celebración gallega, y señalarlo como un elemento central en el patrimonio inmaterial de todos los gallegos y gallegas, y por lo tanto esencial para definir y comprender la identidad de Galicia», ha explicado el conselleiro.

TRIPLE FUNCIÓN

La Xunta ha detallado que esta declaración se toma tras valorar esta celebración que cuenta con una función triple: social, cultural y ociosa. Así, se entiende en todas sus variantes como un «tesoro patrimonial propio» y con «un mensaje claramente universal, ya que los carnavales no se circunscriben exclusivamente al territorio de Galicia, su interés trasciende a sus fronteras y atrae a miles de visitantes»,

Durante el encuentro con los representantes de algunos de estos carnavales gallegos, Román Rodríguez ha recordado que es importante «proyectar todo aquello que consigue que los gallegos seamos únicos». «Y esto incluye nuestros carnavales, ya que en Galicia, gran parte de la memoria colectiva popular se escribió con las fiestas de carnaval», ha concluido.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

El TS suspende la autorización del eólico Moeche por falta de análisis en el impacto de concentración de parques

El Tribunal Supremo (TS) ha suspendido, de forma cautelar, la autorización administrativa previa de...