InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPesca.- El sector lanza una campaña de fomento del consumo al constatar...

Pesca.- El sector lanza una campaña de fomento del consumo al constatar caída de ventas por el «alarmismo» de los pélets

Publicada el


Cofradías de pescadores y la Asociación Galega de Depuradores de Moluscos (Agade) lanzan una campaña para el fomento del consumo de pescados y mariscos gallegos al constatar una caída de ventas ante lo que consideran un «alarmismo» por la llegada de pélets a las costas gallegas.

La campaña, llamada ‘Consume do noso’, supondrá la promoción de los productos gallegos a través de los medios de comunicación y redes sociales. El presidente de Agade, Roberto Fariña, ha asegurado que se ha articulado esta iniciativa «de manera muy rápida» por la «enorme bajada» de consumo de pescados.

Apunta a un recorte de consumo en entorno al 50% de bivalvos en enero respecto al mismo mes del año pasado, si bien admite que existe una bajada de la producción, con un descenso a «mínimos históricos» en 2023 por la mortandad del marisco debido a los temporales. No obstante, se queja de que esta situación se ve «acrecentada» con la «crisis de los pélets», lo que ve «injustificado» por el «alarmismo». Todavía no está identificado el impacto económico, pero avanza que se notará en las cuentas anuales.

«Tememos que este consumo que se pierda no se recupere», destaca Fariña, quien cree que «en dos o tres meses» se recuperá el nivel de producción después de una fuerte bajada en los últimos meses.

Remarca que los productos gallegos cuentan con una «garantía sanitaria plena» y «gozan de la mejor calidad», por lo que anima a su consumo frente a un mensaje «tremendista y alarmista» que achaca a las proximidad de las elecciones gallegas. Sobre los pélets, Fariña afirma que, «a día de hoy, está prácticamente en fase de resolución».

LAS COFRADÍAS, «MUY PREOCUPADAS»

El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez Sieira, ha dicho que están «muy preocupados» por la bajada de ventas «muy importante» tanto en pescado como en marisco, así como por la «desconfianza del consumidor».

A su juicio, el vertido de plásticos «no era tanto como se decía al principio». Pérez Sieira dice que «siempre» han llegado plásticos a la costa. De tal forma, garantiza las «condiciones óptimas para el consumo» de pescados y mariscos, un producto que «es de fiar».

Para el presidente de los pósitos de España y de la Federación Provincial de Confrarías de Lugo, Basilio Otero, ha pedido a los políticos que «dejen de tirarse los trastos a la cabeza», ya que «siempre» pagan los pescadores. Por ello, insta a «remar juntos».

Otero reprueba una «falsa alarma alimentaria» y resalta que no hay «ningún sitio en el mundo» con mayores exigencias sanitarias que España. «No conozco a nadie que coma pescado con tripa», asegura, «ni pescado que coma plástico». Indica que si entra algua «bola en el tracto intestinal, al lavarlo va con el tracto intestinal».

«DEBERÍA TENER RESPONSABILIDADES PENALES»

El presidente de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra, José Manuel Rosas, ha acusado con dureza a los políticos que «enturbian» con el vertido de pélets que «menosprecia» al producto. Ve de «gravedad extrema» que «se creó una alarma social», por lo que «debería tener responsabilidades penales». «Están poniendo en juego los puestos de trabajo de muchas personas», apostilla, con lo que considera una «dimensión desorbitada».

Llama a que haya una «campaña de políticos valientes» que salgan «a pedir perdón a todos los gallegos por la difusión erróena que llevó a esta pérdida de ventas», «única y exclusivamente de buscar rentabilidad politica».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...