InicioSOCIEDADDereito a Morrer reivindica en Santiago que "queda mucho por hacer" para...

Dereito a Morrer reivindica en Santiago que «queda mucho por hacer» para garantizar el derecho a morir dignamente

Publicada el


La Asociación Dereito a Morrer Dignamente ha celebrado este lunes un acto en la Praza do Obradoiro para conmemorar el Día de la muerte digna, que se celebra en el aniversario de la muerte de Ramón Sampedro, un acto y un día que creen «necesarios para no olvidar y hacer visible lo que queda por hacer, que queda mucho».

Durante el acto, en el que han participado la alcaldesa de Santiago, Goreti Sanmartín y la diputada del BNG por Ourense, Noa Presas, entre otros; el presidente de la Asociación Dereito a Morrer Dignamente de Galicia, Miguel Anxo García, ha declarado que este día 12 de enero tiene como razón, a parte del recuerdo, la «necesidad de avanzar en el respeto a los derechos de las personas y su dignidad en todas las etapas de su vida, también en la final».

Además, García ha afirmado que a pesar de haberse logrado «avances importantes» como la ley de eutanasia, no pueden dejar de «sentir el riesgo que el año pasado pesó sobre el derecho reconocido legalmente de la ayuda para morir», cuando el Tribunal Constitucional tuvo que resolver la amenaza legal que «los sombríos partidos de la derecha» votaron con sus recursos de inconstitucionalidad sobre el derecho a la eutanasia.

Este Día de la muerte digna, todavía no oficializado, preetende, por una parte, recordar a Ramón Sampedro y, por otra parte, hacer presente ante la sociedad la situación en la que se encuentra el derecho a la muerte digna, con el foco puesto en el respeto a los derechos en la fase final de la vida y en si se cumple la regulación en el ámbito gallego.

En la concentración se ha hablado también sobre la problemática de no saber «cómo se está muriendo en Galicia». La asociación quiere desarrollar una propuesta a lo largo del 2024 para crear un Observatorio de la muerte digna que permita saber qué ocurre en la fase final en la vida de las personas, «un tema importante que el efecto tabú impide que se conozca».

Asimismo, el presidente de la Asociación ha dicho que «la sociedad tiene un problema con la muerte que se arrasta a lo largo de casi milenios» y en el momento actual se atraviesa «un proceso de tránsito importante», ya por el hecho mismo del reconocimiento del derecho a la eutanasia.

A pesar de esto, Miguel Anxo García ha declarado que hay personas que «intentan que no se cumpla la ley de eutanasia», de lo que ha responsabilizado a los sectores extremistas por la parte de la derecha «sombría», que abarca un Partido Popular que «continúa a rastras en esta cuestión».

Admeás, también ha apuntado a la situación del propio sistema sanitario en relación al agilidad funcionamiento y la disponibilidad de recursos es una «condición clave».

últimas noticias

El PPdeG denuncia que Sánchez «lleva más de 1.000 días sin aprobar Presupuestos» y afea la «parálisis» de su Gobierno

El Partido Popular de Galicia ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

El BNG rechaza el proyecto de la ley gallega contra las adicciones por «falta de concreción, plazos y recursos»

La portavoz de Sanidade del BNG, Montse Prado, ha anunciado que el BNG formulará...

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

MÁS NOTICIAS

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

Varios municipios gallegos se suman a la lectura de los nombres de los más de 18.000 niños asesinados en Gaza por Israel

Varias localidades gallegas, entre ellas A Coruña, Ferrol y Cangas do Morrazo, han organizado...