InicioSOCIEDADLocales de ocio nocturno pueden sumarse desde este viernes al protocolo de...

Locales de ocio nocturno pueden sumarse desde este viernes al protocolo de la Xunta contra las violencias sexuales

Publicada el


Discotecas, salas de fiesta, pubs y cafés espectáculo de Galicia pueden formalizar desde este viernes, y de forma voluntaria, su adhesión al Protocolo de actuaciones contra las violencias sexuales y LGBTIfóbicas en los espacios de ocio nocturno.

El documento, aprobado en el Consello de la Xunta del jueves, busca combatir las violencias sexuales y discriminatorias en estos recintos. El documento está a disposición de los interesados en la web de Igualdade (https://igualdade.xunta.gal/gl/content/protocolo-de-actuacion-contra-violencias-sexuais-e-lgbtifobicas-nos-espazos-de-lecer).

El Gobierno gallego ha destacado que brinda así a los establecimientos esta nueva herramienta para combatir las violencias y abordar la prevención, la detección y la actuación ante situaciones de agresión sexual y LGBTIfóbica que se puedan producir en estos espacios. La adhesión al documento garantiza la formación del personal de estos recintos y el seguimiento protocolizado de las actuaciones a seguir en casos de riesgo.

El protocolo tiene por objetivo generar un modelo festivo y de ocio nocturno basado en la igualdad y en el respeto a las libertades individuales y colectivas de todas las personas. En su elaboración ha contado con las aportaciones del Observatorio da Violencia de Xénero y del Observatorio LGBTIQ+, ademas de las entidades representativas de este sector.

Gracias a este marco, la Xunta ha destacado que se facilita a los profesionales del sector pautas para reconocer manifestaciones violentas, bien relacionadas con la presencia de imágenes ofensivas en el recinto, como el lenguaje sexista o de contacto físico o intimidatorio.

Además, ofrece pautas de actuación en situaciones de peligro, que ponen en el centro a la víctima, como la necesidad de que el personal del establecimiento se identifique y que ofrezca un espacio tranquilo y de seguridad para la víctima.

Entre otras medidas, si la persona agredida necesita atención sanitaria o tiene problemas de comprensión (por el estrés, situaciones de consumo o dificultades con el idioma), el personal deberá buscar la ayuda pertinente. En el caso de tener delante al agresor o agresores, el establecimiento deberá mostrar su rechazo ante esas conductas violentas y, de ser el caso, llamar a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

El protocolo se dirige a todas las personas que intervienen en los establecimientos de ocio nocturno, desde el equipo directivo, personal de seguridad y sala, de barra o de otro tipo.

Para formalizar la adhesión, los establecimientos que así lo deseen deben dirigirse a la página web de la Secretaría Xeral de Igualdade y remitir por los canales establecidos el documento de solicitud de adhesión que se aporta en los anexos del protocolo y asumir los compromisos que contempla.

Los establecimientos que se sumen, se comprometen a no utilizar en la publicidad contenidos o criterios de acceso al local discriminatorios o sexistas. Darán visibilidad también a su compromiso contra las violencias a través del uso de la imagen Agresión OFF violencias sexuais e LGBTIfóbicas, que deberá estar visible a través de la señalización elaborada expresamente.

La adhesión irá acompañada de un programa de formación en línea que la Xunta dirigirá tanto al equipo directivo de los establecimientos como al personal de seguridad y sala, de barra o de otro tipo. El curso tendrá diez horas de duración distribuidas en cuatro semanas.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Un ejemplar de la primera edición de ‘Alba de Gloria’ de Castelao viajará a la Unesco para pedir medidas por el gallego

Un ejemplar numerado de la primera edición del discurso 'Alba de Gloria' de Castelao...

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...