InicioSOCIEDADPélets.-El vecino de Corrubedo que el 13 de diciembre dio el primer...

Pélets.-El vecino de Corrubedo que el 13 de diciembre dio el primer aviso al 112 sobre los pélets: «Había unos 40 sacos»

Publicada el


El 13 de diciembre por la tarde, después de acabar su jornada laboral, Rodrigo Fresco recibió una llamada de un cliente y conocido que había estado en la playa de Balieiros, en Ribeira (A Coruña), y que había observado unos sacos con una sustancia blanca en la arena y en las rocas que inicialmente pensó que era cocaína.

Al acudir allí, este vecino de Corrubedo propietario de un local hostelero identificó que se trataba de unas pequeñas bolas de plástico que «olían muy mal, como a gasolina», y observó primero «tres o cuatro sacos», que luego, ese día, resultaron ser unos 40.

En ese momento, sobre las 16,30 horas de la tarde, fue cuando dio la primera llamada a la central del 112 Galicia. Según relata Fresco a Europa Press, la central de emergencias –dependiente de la Administración autonómica– se puso en contacto con Salvamento Marítimo –Administración del Estado–, pero que este «no podía actuar porque el mar estaba muy bravo».

Además, llamó al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, pero le remitieron a la Policía Nacional, que a su vez le redirigió a la Autonómica, que dijo «que estaba todo preparados para ir a recogerlos al día siguiente».

«Mandé ubicación, mandé fotos, les dije a lo que olía…», añade Fresco, quien también se puso en contacto con Greenpeace y con el Ayuntamiento de Ribeira, que aseguró que al día siguiente mandaría a los grupos municipales de emergencias.

58 SACOS ENTRE EL PRIMER Y EL SEGUNDO DÍA

Ese primer día, el 13, este hombre se puso a sacar los sacos hacia la zona de rompiente que había en el primer lugar que observó, pero «en la otra punta de la playa había más». «Aquello era un caos, en total el primer día había sobre unos 40 sacos», describe.

A la mañana siguiente regresó a Balieiros, antes de que llegaran allí las autoridades, y retomó de nuevo esta labor. En total, retiró 58 sacos de pélets de la playa.

Rodrigo Fresco se muestra sorprendido por las reacciones de las administraciones autonómica y estatal, porque «lo sabían desde el 13 de diciembre», cinco días después de que el ‘Tocomao’ perdiese seis contenedores frente a las costas portuguesas.

Sin embargo, no fue hasta el 20 cuando Salvamento Marítimo notificó por vía telefónica de este suceso con el carguero a Gardacostas y la Xunta activó el plan contra la contaminación marina (Camgal) después de que el 3 de enero recibiese un correo electrónico por parte del Gobierno central.

Fresco critica la gestión por parte de ambas administraciones, que «estaban avisados desde antes, y advierte que «aquí no hay colores políticos». «Los que lo pagamos somos todos los ciudadanos», concluye este vecino de Ribeira.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...