InicioSOCIEDADLa Organización Marítima Internacional no ve eficaz recoger los "pélets flotantes" por...

La Organización Marítima Internacional no ve eficaz recoger los «pélets flotantes» por su «dispersión» en el mar

Publicada el


Un informe de la Organización Marítima Internacional (OMI) no ve «eficaz» intentar retirar los «pélets flotantes» directamente del agua tras la pérdida de carga de un buque, como fue el caso del ‘Toconao’ el pasado 8 de diciembre frente a las costas portuguesas, dada su «dispersión» en el mar.

Se trata de un documento de 74 páginas publicado por la OMI en febrero de 2023, tras un caso similar ocurrido en 2021 cerca de las costas de Sri Lanka y al que hace referencia en diversas ocasiones.

«La contención y recuperación en el mar se utilizan a menudo como medios eficaces para minimizar la contaminación costera por hidrocarburos. Sin embargo, en el caso de los derrames de pellets de plástico, hay varias razones por las que es poco probable que se produzca una recuperación en el mar», recoge este informe.

La OMI insiste en que, en los casos conocidos hasta entonces, «rara vez se ha instigado una respuesta en el mar y, cuando se instigó, no se demostró que fuera eficaz».

Este mismo miércoles, la vicepresidenta segunda de la Xunta y conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, reclamaba al Gobierno central que desplegase medios para intentar contener el vertido, pero apuntaba que no era viable recoger los pélets «bolita a bolita» del agua. «Lo que no es inviable ni imposible es recoger los sacos llenos», ha aclarado.

TRES ESCENARIOS

La Organización Marítima Internacional describe en este informe tres posibles escenarios en la pérdida de contenedores con pélets. En los dos primeros, los contenedores se rompen en cubierta, al contacto con el agua o posteriormente, tras liberar la carga.

En estos casos, «lo más probable» es que la notificación de la pérdida de la carga sea «demasiado tarde» como para permitir una contención y una recuperación efectiva.

«Dado que la deriva de los gránulos de plástico está influenciada por las condiciones del océano, se dispersarían rápidamente desde el lugar del derrame. Como resultado de esta dispersión, así como de los desafíos descritos al observar pélets flotantes, es poco probable que la recuperación efectiva en el mar sea efectiva, si es que se lleva a cabo», explica la OMI.

En caso de que un contenedor se hunda hasta el fondo del mar «completamente intacto», este organismo recomienda «asegurarlo lo más rápido posible» y, si es factible, «recuperarlo».

Solo si los contenedores y la carga de los mismos se pierden en un puerto, y si la notificación se produce a tiempo, se recomienda el empleo de «barreras flotantes convencionales o barreras petroleras» para contener los gránulos. De la superficie, se pueden recoger con una red.

LA LIMPIEZA EN LA COSTA, «LABORIOSA»

El informe de la OMI elaborado en febrero del año pasado también ofrece recomendaciones sobre la limpieza de los pélets de la costa, una labor que, según advierte tras experiencias anteriores, es «laboriosa y prolongada».

Por las características del material, su comportamiento en el agua y las herramientas disponibles hace que liberar el litoral del material pueda durar «entre meses y años». De hecho, el organismo internacional considera que la recuperación completa de la carga «es en gran medida imposible».

últimas noticias

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

El BNG de Vigo afea el «juego irresponsable» de Xunta y Ayuntamiento con la presa de Eiras y el suministro de agua

El BNG de Vigo ha denunciado este martes el "esperpento" de Xunta y gobierno...

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT, League of Legends y diversas webs

MADRID, 18 (OTR/PRESS) Cloudflare está investigando un fallo en su red global que ha provocado...

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...

MÁS NOTICIAS

El BNG de Vigo afea el «juego irresponsable» de Xunta y Ayuntamiento con la presa de Eiras y el suministro de agua

El BNG de Vigo ha denunciado este martes el "esperpento" de Xunta y gobierno...

Un fallo en la red de Cloudflare impide usar X, ChatGPT, League of Legends y diversas webs

MADRID, 18 (OTR/PRESS) Cloudflare está investigando un fallo en su red global que ha provocado...

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...