InicioSOCIEDADLas primeras horas de temporal dejan vientos de hasta 136 kilómetros por...

Las primeras horas de temporal dejan vientos de hasta 136 kilómetros por hora en Muras

Publicada el


La borrasca que mantiene en aviso naranja por temporal en la costa gallega ha dejado fuertes vientos en el litoral y también en el interior de la comunidad, donde se ha registrado la racha máxima de las últimas horas con los 136 km/h captados en Muras (Lugo).

A lo largo de la madrugada y primeras horas del segundo día del año 2024, el viento ha rebasado el umbral de los 100 km/h en varios puntos de la geografía gallega, según recogen los datos de Meteogalicia.

Además del pico máximo con los 136 km/h de Muras, Cedeira (A Coruña) ha registrado una racha de 129 km/h a las 08,30 horas en Punta Candieira.

Los 116,7 km/h en Lardeira –Carballeda de Valdeorras (Ourense), los 119,9 kh/h de Abandín (Lugo) y los 109,9 km/h en Monfero (Coruña) fueron otros de los puntos con vientos más fuertes de las primeras horas de este martes, en el que permanecen activas varias alertas relacionadas con el temporal.

La borrasca ha dejado algunas incidencias, fundamentalmente caídas de árboles en carreteras secundarias y algún desprendimiento de fachadas de edificios, aunque ninguna de consideración, según ha trasladado el CIAE 112 Galicia.

ALERTA NARANJA

La Dirección Xeral de Emerxencias e Interior ha activado la alerta naranja por temporal costero para este martes en el litoral noroeste de la provincia de A Coruña.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el fenómeno meteorológico adverso comenzará de madrugada. Habrá vientos del sudoeste de fuerza 8, de 62 a 74 km/h.

La borrasca va a dejar también rachas de viento en nivel de alerta amarilla en el resto de la costa de Galicia, de fuerza 7.

Por este motivo, y con el fin de garantizar la seguridad de los bienes y las personas, Emerxencias, a través del Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 Galicia, ha informado de la situación a los ayuntamientos de la provincias afectadas; diputaciones, servicios provinciales y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y a los clubes náuticos, entre otros. En el caso de ayuntamientos con planes de emergencias municipales (PEMU), recomendara su activación en fase de preemergencia.

La Xunta recuerda la importancia de mantenerse alejado de la línea de costa, esto es, diques, madrugadas y paseos marítimos. También que se extremen las medidas de seguridad a la hora de realizar cualquier actividad en el mar y que se revisen los cabos y amarres de las embarcaciones.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...