InicioSOCIEDADBuscan en un cementerio de Narón una de las mayores fosas creadas...

Buscan en un cementerio de Narón una de las mayores fosas creadas por los golpistas en Galicia en 1936

Publicada el


El equipo de investigación de Memoria Democrática de la Universidad de Santiago ha iniciado en el cementerio de Santa María do Val, en Narón, el proceso de busca de una de las fosas de víctimas del golpe de Estado de 1936 más grandes de Galicia. Son por lo menos 50 las familias que están buscando familiares y parientes asesinados después de la sublevación militar en Ferrol de julio de 1936 y que pueden estar enterrados en este cementerio

La localización de esta fosa se enmarca en el Plan de Memoria Democrática de Galicia, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y la Xunta de Galicia, que le encomendó las actuaciones a un equipo multidisciplinar de investigación de la USC, comandado por el Grupo de Historia Agraria y Política del Mundo Rural (Histagra).

El grupo de especialistas de la USC está formado por personas expertas en historia y arqueología, forenses y genetistas, con la participación del Instituto de Medicina Legal de Galicia (Imelga), y está coordinado por los profesores Lourenzo Fernández Prieto y Antonio Míguez. Lleva desde el año 2021 exhumando fosas del tiempo de la Guerra Civil y de la posguerra en Galicia.

La del cementerio do Val es, según el equipo del Plan de Memoria Democrática, una de las mayores fosas comunes de las que se tiene constancia, de un total de 90 registradas a día de hoy en Galicia.

Los trabajos comenzaron este otoño con el sondeo del georradar en el cementerio, y con la investigación histórico-documental, en la que también participa la Asociación Cultural Memoria Histórica y Democrática. Incluso es posible, estima el equipo de especialistas, que haya más de una fosa, teniendo en cuenta el elevado número de personas allí enterradas en diferentes fechas, más de 50.

UNA DE LAS MAYORES EJECUCIONES

El 26 de diciembre de 1936, según revelan las investigaciones del equipo del Plan de Memoria Democrática, se llevó a cabo una de las mayores ejecuciones de las que hay constancia en Galicia.

Un grupo de 34 personas, todos ellos marineros, suboficiales y oficiales de entre 19 y 40 años, de las dotaciones de diferentes buques, fueron fusiladas en el atrio de la iglesia parroquial do Val, entre las 23,00 horas del día 26 de diciembre de 1936 y las 00,30 horas del día siguiente. Los reos fueron conducidos desde la prisión de la Escollera, en el Arsenal de Ferrol, ejecutados y después sepultados en el cementerio.

Según las investigaciones desarrolladas, hay constancia de otros 17 asesinatos, perpetrados en seis fechas diferentes en los años siguientes, y que apuntan hacia la posible existencia de seis fosas más, pendientes de localizar dentro del mismo cementerio.

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Ecologistas piden al Gobierno que recurra ante los tribunales la decisión de rebajar la protección del lobo

El coordinador de conservación de WWF, Luis Suárez; y el portavoz de Ecologistas en...

Sanidade niega un problema «estructural» en el Materno Infantil del CHUO y dice que el traslado es por «tranquilidad»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha negado la existencia de un problema...