InicioSOCIEDADLos presupuestos de Santiago para 2024 ascienden a 141 millones de euros...

Los presupuestos de Santiago para 2024 ascienden a 141 millones de euros y presentan un «marcado carácter social»

Publicada el


El gobierno local de Santiago de Compostela ha presentado este viernes los presupuestos para el ejercicio 2024, que ascienden a 141 millones de euros y tienen como objetivo «iniciar un modelo de ayuntamiento transformador, acorde con las demandas de los santiagueses». Además, tendrán un «marcado carácter social», según ha declarado la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.

La regidora ha hecho especial hincapié en el carácter local de estos presupuestos, en los que tanto el BNG como Compostela Aberta «llevan tiempo trabajando para mejorar la vida de los vecinos».

Así, ha afirmado que ha sido un proceso laborioso y «más largo de lo que les hubiera gustado», debido a «motivos ajenos», y ha trasladado su confianza en la oposición para poder llegar a acuerdos, teniendo como principal locutor para la negociación al grupo socialista, partido con el que «ya han iniciado las conversaciones».

La orientación fundamental de estos presupuestos, ha detallado la regidora compostelana, es darle protagonismo a los barrios y parroquias y avanzar en un ayuntamiento «territorialmente cohesionado, con nuevas dotaciones públicas y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos».

Asimismo, las principales líneas de actuación que engloban los presupuestos son los servicios públicos, las políticas sociales y culturales, nuevos proyectos de transformación urbana y la mejora de la sustentabilidad y la eficiencia.

AUMENTOS PRESUPUESTARIOS

En esta línea, Sanmartín ha recalcado que los presupuestos tienen un «marcado carácter igualitario» que aumenta los recursos para este ámbito, con una «apuesta contundente» en el área social, en la que se invertirán más de 8 millones de euros, «un incremento de más del 2,5% respecto al año anterior, más del 46% en el área de atención social».

El Ayuntamiento también apuesta por aumentar la cuantía del servicio de ‘Axuda no fogar’, que presenta un incremento en comparación con el último aprobado del 43% en esta anualidad y que en 2025 llegará a tener unos presupuestos de 6,3 millones de euros, frente a los 3,6 de 2022, según ha explicado la alcaldesa.

Otro incremento en materia social es la incorporación de fondos para el programa ‘Xantar na casa’, para las becas de comedor escolar y el área de cooperación al desarrollo, que aumenta en un 149%, además de para obras como el Centro de personas sin hogar, tal y como ha confirmado la primera teniente de alcaldesa, María Rozas.

Aumentará también la inversión en Juventud en un 92%, con 565.000 euros y los presupuestos para el empleo, que pasa de 725.000 euros a casi 1,2 millones, y el comercio local, con 170.000 más que en 2022. En el área de movilidad y transporte, se superan los 9 millones de euros para transporte público, frente a los 6,8 del 2022.

Del mismo modo, se han presupuestado 2,5 millones de euros para los servicios de centros socioculturales, obras de mejora y acondicionamiento, que se incorporará a una partida de la red de inversiones para la sede sociocultural. Respecto al ‘Pacto polo Rural’, los presupuestos contienen una dotación económica de 4.375.147 euros, con un porcentaje superior al 3%.

Estos 141 millones de euros se repartirán en 121 millones para gastos corrientes, más de 18 millones para gastos de capital, donde están incluidas las inversiones y casi un millón de euros en devolución de préstamo.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Ferrol firma la venta de la parcela para que el Racing pueda construir su ciudad deportiva

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el presidente de la Fundación...

Hackean el teléfono del alcalde de Boqueixón (A Coruña) y solicitan dinero a los vecinos del municipio

El Ayuntamiento de Boqueixón, en A Coruña, ha presentado una denuncia ante la Guardia...

López Campos visita al equipo de la nueva serie de televisión ‘Marusía’ durante el rodaje en Vigo

La serie de televisión 'Marusía. Vientos de honor' se filma estos días en el...

Turismo.- Exceltur prevé un alza del 1,3% del turismo en Galicia en primavera, segunda menor subida de España

Exceltur prevé un crecimiento del turismo en Galicia del 1,3% en primavera, segundo menor...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el modelo gallego de gestión sostenible y reafirma el apoyo de la Xunta al sector agrario

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el modelo de...

Dos años de cárcel y 233.629 euros de multa para un empresario lucense por no pagar las cuotas a la Seguridad Social

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo ha condenado a dos años...

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...