InicioSOCIEDADOusende, la aldea de Ourense de 23 habitantes que se viste de...

Ousende, la aldea de Ourense de 23 habitantes que se viste de ganchillo por Navidad

Publicada el


De todos los árboles que circundan la pequeña aldea de Ousende (Ourense), perteneciente al municipio de Paderne de Allariz, hay uno que llama especialmente la atención del visitante. Tiene cinco metros de altura y tres de diámetro, pero no son sus medidas las que lo convierten en un árbol diferente, sino su morfología. Está hecho con aguja de ganchillo.

El árbol no es el único elemento navideño manufacturado en esta aldea de tan solo 23 habitantes a partir de la técnica del croché. Hay también un poblado entero en miniatura, realizado con cajas y forrado con ganchillo; un segundo árbol –más pequeño– situado a un costado de la fuente; postes de la luz revestidos empleando el mismo método; y decenas de atrapasueños que decoran fachadas y farolas.

«Empezamos a hacer todas estas cosas para darle un poco de alegría y actividad al pueblo», explica, en declaraciones a Europa Press, Pilar, vecina de la aldea y principal artífice de una iniciativa que ha contado con el apoyo de todos los habitantes de la parroquia.

«Empezamos en enero a ganchillar el árbol porque ya sabíamos que nos iba a llevar tiempo. En hacer cada cuadro de los que lleva, tardamos sobre una hora. No conté los cuadros que tiene, pero así a ojo diría que son más de 300», revela Pilar, para acto seguido relatar el esfuerzo que se esconde tras cada puntada a croché: «Lo montamos en la estructura a principios de noviembre y ahí nos dimos el atracón final porque le faltaban dos metros para llegar al suelo».

UN ÁRBOL PARA MARCO

El árbol de ganchillo de la aldea de Ousende tardó 11 meses en adquirir su actual tamaño. Hoy preside la entrada al pueblo haciendo las delicias de visitantes y lugareños, fundamentalmente de uno, Marco, que asistió a todo su proceso de crecimiento. «La idea de esta decoración surgió en realidad pensando en Marco, que tiene seis años y es el único niño del pueblo. Para que pudiera disfrutar de la Navidad», confiesa Pilar.

El proyecto, desarrollado en el seno de una aldea envejecida, habitada en su mayoría, subraya Pilar, «como tantas otras de la provincia de Ourense por personas mayores», ha terminado por convertirse en una suerte de reclamo turístico.

«Aunque hay más árboles de este tipo en otros sitios, todas las personas que vienen quedan asombradas. Entre la altura, el colorido, las luces y cómo fue montado, rodeado de alpacas, queda muy bonito. No es el único que hay en el mundo, pero el resto están en pueblos o villas mucho más grandes», puntualiza Pilar, antes de agregar: «Marco, además, está encantado y hasta hace de guía turístico. Dice que esta es la mejor decoración de Navidad».

«DINAMIZAR EL MEDIO RURAL»

El ‘Árbol de Nadal de Ousende’ –que así figura en Google Maps, para facilitar su ubicación a los visitantes– permanecerá en pie como mínimo, anuncia Pilar, «hasta finales de enero», una maniobra turística centrada también en «dinamizar el medio rural».

«La idea es visibilizar el pueblo, que para lo cerca que está de Ourense podamos recibir algo más de visitas, que la gente vea cómo es. Hay muchas casas que están abandonadas o en venta desde hace años y no se compran. Esto sirve para darle un poco de actividad y darlo a conocer», manifiesta, a modo de conclusión, Pilar. Y es que a tan solo 20 kilómetros de distancia de la capital es posible disfrutar de una auténtica Navidad de ganchillo.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...