InicioSOCIEDADEducación colaborará con Infancia y otros ministerios para abordar la prohibición de...

Educación colaborará con Infancia y otros ministerios para abordar la prohibición de móviles en los colegios

Publicada el


El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes colaborará con el Ministerio de Juventud e Infancia, así como con otros ministerios, para abordar la prohibición de los teléfonos móviles en los colegios.

De este modo, Educación tendrá en cuenta las conclusiones del grupo de 50 expertos que creará el Ministerio de Juventud e Infancia para realizar un diagnóstico y plantear un plan de acción para proteger a los menores de la exposición a los móviles y a las pantallas en general.

«Hay mucho trabajo realizado. Lo que planteamos es poner en marcha un grupo de 50 expertos que hagan un buen diagnóstico», ha anunciado este lunes la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en un diálogo sobre los ‘Retos de la digitalización en los menores’, en la sede del Ministerio.

Rego ha asegurado que comparten la «preocupación» por la exposición de los niños, niñas y jóvenes al entorno digital y, por ello, desde el Ministerio de Juventud e Infancia quieren «liderar el impulso de un acuerdo intergeneracional» para proteger a la infancia en este ámbito. En este acuerdo, según ha subrayado, tienen que participar la comunidad educativa, las familias, las organizaciones de infancia, el mundo jurídico, de la protección de datos y de los propios niños y niñas.

La responsable de Juventud e Infancia ha hecho este anuncio después de que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes propusiera la semana pasada a las comunidades autónomas que en Educación Primaria y Secundaria no se utilice el teléfono móvil en horario lectivo.

No obstante, la propuesta de Educación permitiría la utilización del móvil en Secundaria en clase presencial cuando así lo establezca el profesor porque su proyecto pedagógico lo requiera.

Durante una reunión sectorial de Educación celebrada el pasado miércoles, la ministra Alegría trasladó a las comunidades autónomas la necesidad de reunirse los primeros días de enero «para buscar una solución consensuada y adecuada por parte de todos para poder dar respuesta a esa preocupación que comparten las familias» respecto al uso de los teléfonos móviles. «Nos vamos a ver, vamos a reflexionar y vamos a debatir, para intentar generar soluciones y respuestas», dijo.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...