InicioPOLÍTICASindicatos educativos piden la dimisión del conselleiro y apelan a Rueda tras...

Sindicatos educativos piden la dimisión del conselleiro y apelan a Rueda tras ser desalojados nuevamente de la Xunta

Publicada el


Los representantes sindicales de CIG-Ensino, STEG y CSIF que este jueves se han vuelto a encerrar en las dependencias de la Xunta en San Caetano, en Santiago, han sido de nuevo desalojados por la Policía Nacional. No han podido hablar con el conselleiro de Cultura, Educación, FP e Universidades, Román Rodríguez, para pedirle que «rectifique» en el acuerdo para bajar las ratios y el horario lectivo que sí firmaron CCOO, ANPE y UGT.

Por ello, solicitan su dimisión al no reconocerle como «interlocutor» y apelan directamente al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para que «desbloquee el que ya es el mayor conflicto en el campo educativo de los últimos años».

Este grupo de representantes de la CIG –principal sindicato de la enseñanza pública en Galicia–, de STEG y de CSIF ya habían accedido el miércoles a la Consellería de Educación, pero Rodríguez estaba en Madrid para mantener una reunión con la ministra y sus homólogos en el resto de comunidades autónomas.

Aunque lo han vuelto a intentar este jueves, coincidiendo con la presencia del conselleiro en la reunión semanal del Gobierno gallego, han vuelto a abandonar San Caetano tras personarse en el lugar agentes de la Policía Nacional.

Tras este segundo desalojo, los sindicalistas ven «constatada la nula voluntad negociadora» del titular de Educación, además de «la ausencia total de un mínimo talante democrático».

MIRAN A RUEDA

Por ello, se dirigen directamente a Alfonso Rueda, quien fue el que en octubre estampó su firma en el acuerdo junto con los representantes de CCOO, ANPE y UGT –junto con la CIG, son los que participan en la mesa sectorial docente no universitaria–.

El secretario nacional de CIG-Ensino, Suso Bermello, atribuye al presidente de la Xunta la decisión «de bloquear cualquier posible vía de diálogo y de entendimiento» con «la representación mayoritaria» de los docentes, a la que el Gobierno gallego «no hace más que despreciar».

Asimismo, la central nacionalista lamenta que la Administración «sigue ninguneando» a la mayoría sindical después de que Rueda anunciase este mismo jueves, tras la reunión del Consello, una oferta pública de empleo (OPE) con unas 1.750 plazas que todavía no se ha llevado a la mesa sectorial docente.

Por todo ello, CIG, STEG y CSIF avanzan que promoverán nuevas acciones reivindicativas en el segundo trimestre del curso escolar. Su oposición al acuerdo de ratios y horario ya resultó en dos jornadas de huelga general en la enseñanza que se celebraron en octubre y noviembre.

Sus principales reivindicaciones pasan por, entre otras cuestiones, recuperar las horas lectivas de antes del 2011 –18 semanales en ESO, FP y Bachillerato, y 21 en Infantil y Primaria–, reducir el número de alumnos por aula en un plazo mucho más breve y repartir entre todos los trabajadores las subidas salariales planteadas para a partir del 1 de enero, ya que ahora mismo afectan específicamente a complementos como el de gobierno y de tutorías.

Ante esta polémica, la Consellería de Educación, consultada por Europa Press el miércoles, reivindica su «diálogo constante y permanente» con las organizaciones sindicales y pone en valor el «acuerdo histórico» alcanzado con CCOO, ANPE y UGT.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...